Mendoza, de de

Mendoza Ahora

El manejo del agua como eje de la nueva minería cuyana

El Grupo Halpern impulsa una gestión eficiente del agua en la minería, combinando innovación, sustentabilidad y control ambiental clave en Mendoza.

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
(210987)

En ese marco, el espacio del Grupo Halpern fue uno de los más visitados por su trabajo, desde hace un par de años, de trasvasar la vasta experiencia en el manejo del agua en los sectores agropecuarios a las industrias pesadas.

Lee además

El Grupo Halpern, con dos décadas de trayectoria en el sector agrícola, viene desembarcando en las industrias pesadas como la minería y Oil & Gas, buscando eficientizar el uso del recurso hídrico mediante sistemas de filtrado y reciclaje, desmitificando el impacto ambiental del sector. La necesidad de controles y responsabilidad emerge como el eje de la transformación productiva.

Este recurso, fundamental no solo para la producción industrial sino también para la vida humana, exige procesos de gestión hídrica altamente eficientes.

Hernán Norando, CEO del Grupo Halpern, dialogó con Sitio Andino en el stand de nuestro diario en la Argentina Mining, destacando que su compañía históricamente se ha abocado al sector agropecuario, trabajando en proyectos grandes que optimizan la conducción, el tratamiento y el filtrado del agua, siempre con una mirada puesta en la economía del productor, buscando eficientizar el uso de agua y electricidad.

La expansión a nuevos horizontes productivos

A fines del año pasado, Halpern tomó la decisión estratégica de trasladar esta gestión eficiente a otras verticales consideradas cruciales para el crecimiento del país: la minería, el Oil & Gas y la construcción. Norando explicó que la compañía identificó elementos en común entre el manejo hídrico agropecuario y estas industrias, permitiéndoles abocarse a la meta de una minería sustentable.

Uno de los puntos de contacto más significativos reside en la tecnología de filtrado y tratamiento. Por ejemplo, en procesos mineros como la lixiviación para la extracción de oro en San Juan, se utilizan laterales de riego similares a los empleados en el agro, aunque con ciertas características adaptadas. Además, los insumos básicos para la conducción del agua son equiparables, incluyendo tubos de PVC, polietileno y tubos de alta presión, cuyo fin último es siempre lograr un consumo de agua razonable y cuidadoso.

Agua e industria: Reutilización y el circuito cerrado

La eficiencia hídrica impulsada por Halpernva más allá de la reducción de litros consumidos: se centra en la posibilidad de reciclar y dar segundos usos al agua empleada en los procesos industriales. Esto se logra mediante equipos de filtrado avanzados que permiten la reutilización. En el caso de la minería, el tratamiento químico busca separar el metal del agua, y en Oil & Gas, se separa el crudo.

Este enfoque implica que, en la mayoría de las minas, el circuito de agua es cerrado. Una cantidad limitada de litros circula, se filtra y se vuelve a utilizar, logrando que la pérdida sea mínima.

Norando enfatizó la necesidad de concientizar a la sociedad sobre estos procesos. Los circuitos están altamente controlados y cerrados, e incluyen múltiples etapas de tratamiento para la reutilización. Incluso las aguas negras de los campamentos mineros pueden tratarse mediante plantas específicas para su posterior uso. Esta tecnología de reutilización, como la de las aguas residuales, no es una novedad; es la misma que aplican grandes hoteles o la producción agrícola a nivel mundial para el riego de jardines, demostrando que estas industrias son compatibles.