Mendoza, de de

Mendoza Ahora

El rol de las bibliotecas de Mendoza en la promoción de la lectura

Entre libros, talleres y encuentros, estos espacios se afianzan como refugios educativos y culturales para todas las edades. Su articulación con la sociedad.

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
(211120)

Las bibliotecas de la provincia se han convertido en espacios vivos, dinámicos y profundamente sociales. No son depósitos de estanterías silenciosas, sino lugares donde se articulan talleres, encuentros, capacitaciones, contención y acceso igualitario a la información.

Lee además

Un rol social y educativo en transformación

La Biblioteca + Mediateca Manuel Belgrano, de Godoy Cruz, y la Biblioteca Popular Juan B. Alberdi de Luján de Cuyo son dos ejemplos claros de esta transformación. Ambas coinciden en que el rol actual de las bibliotecas desborda ampliamente el préstamo de libros.

"Las bibliotecas cumplen un papel socioeducativo muy importante en la comunidad. Son agentes de transformación donde no solo se conserva el conocimiento, sino que se democratiza, actualiza y multiplica", afirma Analía Reyes, directora de la Biblioteca + Mediateca de Godoy Cruz.

En este sentido, agrega que estos espacios acompañan la educación formal e informal, brindando acceso gratuito a información, cultura y tecnología: "Son espacios de encuentro, inclusión y participación, donde todas las personas pueden acceder a la cultura en forma gratuita y durante todas las etapas de la vida".

Por su parte, Ernesto Stocco, coordinador de la Biblioteca Alberdi, destaca que en Luján de Cuyo las bibliotecas se consolidan como espacios comunitarios que construyen ciudadanía: "Las bibliotecas han sido tradicionalmente una puerta de acceso a la cultura. Hoy, además, son lugares de identidad local, formación continua y reducción de la exclusión social".

¿Se sigue leyendo? La respuesta es sí, pero la experiencia importa

En Godoy Cruz, Reyes asegura que la concurrencia se sostiene incluso en una era marcada por el celular y las redes: "Tenemos un público estable que nos acompaña hace años y nuevos usuarios todos los días. El hábito de la lectura se mantiene".

No obstante, el enfoque para acercar a más vecinos cambia: ya no se trata solo de recomendar libros, sino de generar experiencias significativas. "Lo más importante es crear experiencias placenteras alrededor del libro. No se trata solo de lecturas obligatorias, sino de despertar curiosidad y disfrute", explica.

"Una biblioteca es un lugar donde las personas se encuentran con otros y consigo mismas. Eso no se reemplaza con una pantalla".

Con la misma visión, Stocco sostiene que las pantallas no son un enemigo, sino una puerta de entrada: "No es a pesar de las pantallas. Es con ellas. Los niños y adolescentes no descartan el libro si lo tienen a mano y pueden relacionarlo con lo que ya consume su entorno digital".

Por ejemplo, series y películas instaladas en redes generan picos de interés literario. Tras el estreno de El Eternauta, señala Stocco, "se disparó la demanda del libro y su versión infantil llegó a agotarse ".

Ofertas literarias y programación cultural que sostienen el vínculo

Ambas instituciones cuentan con catálogos amplios y actualizados. La Biblioteca + Mediateca de Godoy Cruz realiza compras mensuales teniendo en cuenta sugerencias de socios, programas escolares y demandas cotidianas. En Luján, la red de bibliotecas administra un fondo de más de 130.000 volúmenes, sostenido por una ordenanza municipal única en el país que financia equipamiento, actividades y capacitaciones.

Pero el vínculo no se sostiene solo con estanterías:

  • Talleres de escritura, dibujo y lectura compartida;
  • Clases de apoyo escolar y alfabetización digital;
  • Actividades artísticas y recreativas;
  • Charlas, clubes de lectura y encuentros comunitarios.

Son estos espacios los que vuelven a la biblioteca un lugar cálido y cotidiano. "Es habitual que después de una clase o taller, una persona se quede hojeando una novedad editorial y termine llevándose un libro a su casa", cuenta Stocco.

Llegar donde los libros no llegan: trabajo territorial y accesibilidad

Si bien no todas las instituciones cuentan con programas específicos para llevar libros a barrios vulnerables, ambas reconocen la importancia de acercarse a quienes tienen menos acceso.

La biblioteca de Godoy Cruz dona libros retirados de circulación a bibliotecas populares y ofrece ejemplares para llevar sin inscripción previa. En Luján, existen bibliotecas instaladas en zonas rurales y periféricas como Perdriel, Agrelo y Las Compuertas. Allí el trabajo se articula con escuelas y organizaciones comunitarias.

"Las bibliotecas de barrio interpretan las necesidades de su entorno. Su labor tiene impacto directo en la vida cotidiana", señala Stocco.

Para asociarse a la biblioteca de Godoy Cruz hay dos modalidades:

  • Presencial: lunes a viernes de 08:00 a 18:30, presentando DNI y un impuesto o servicio que acredite domicilio, no es exclusivo para vecinos de Godoy Cruz. Menores de 16 años deben venir acompañados por un adulto responsable.
  • Online: a través del siguiente link: https://www.godoycruz.gob.ar/mbForm/register.php, una vez que nos llega el formulario se procede a verificar y cargar los datos en el sistema de gestión y se envía al WhatsApp proporcionado el carnet y reglamento.

Para ser socio de la biblioteca de Luján, se debe presentar el DNI (para acreditar identidad), una boleta de impuestos o servicios (para acreditar dirección) y el pago de una cuota social. En otras bibliotecas populares y municipales, los requisitos son similares, por lo que se recomienda consultar con cada una en redes sociales o asistir presencialmente.

Un refugio para aprender y sentir comunidad

En un país donde las estadísticas alertan sobre la baja comprensión lectora y la desigualdad educativa, las bibliotecas aparecen como espacios esenciales para garantizar acceso equitativo al conocimiento. Pero también como lugares donde se aprende a conversar, a preguntar, a imaginar.

En Mendoza, el libro sigue abriendo puertas. Y la biblioteca sigue estando allí, para invitar a cruzarlas.