Mendoza, de de

Mendoza Ahora

Ingreso a las escuelas de la UNCuyo: hubo mejores resultados en Lengua y un alza en el promedio general

Desde la Universidad Nacional de Cuyo, infirieron que la performance de los más de 2000 alumnos que rindieron fue superior a la del proceso 2024.

Miercoles, 22 de Octubre de 2025
(205948)

La funcionaria, además, enfatizó que hubo un mejor desempeño en Lengua respecto a Matemática. Asimismo, advirtió que "la idea a futuro es mejorar el nivel de los promedios, llegando a 7 u 8 puntos, tal como ocurre en otros países".

Lee además

"Podemos decir que hemos estado un poquito mejor, 30 centésimos mejor en relación al año pasado", indicó Barrozo, señalando una tendencia positiva en la preparación de los aspirantes. El grueso de los estudiantes, en términos estadísticos, se encuentra con promedios que oscilan entre 5 y 6.

Respecto a la famosa "línea de corte", el promedio final que define quién ingresa a las 900 vacantes, se confirmará oficialmente el 5 de noviembre junto al listado definitivo. Sin embargo, la funcionaria ya anticipó el rango estimativo para que las familias tengan una referencia:

  • Estimación de Corte 2025: Entre 5,70 y 5,72.

  • Línea de Corte 2024:5,45.

Frente a estos úmeros, Barrozo aclaró que esta línea de corte es estimativa y puede variar ligeramente tras el proceso de matriculación de las escuelas técnicas (Liceo Agrícola y Enológico), ya que algunos estudiantes podrían cambiar su opción y generar un movimiento en las vacantes.

Lengua supera a Matemática

Un dato relevante que surge del análisis de las notas es la diferencia en el desempeño de los estudiantes entre las áreas evaluadas:

  • Se notaron mejores calificaciones en Lengua que en Matemática.

  • Por otro lado, la directora relacionó esta mejora en Lengua con el "esfuerzo que ha hecho la Provincia por trabajar el tema de lectura comprensiva".

  • Matemática, por su parte, sigue representando un área de mayor dificultad a nivel general en el sistema educativo.

"Notamos mejores notas en lengua" afirmó Barrozo. Esto se alinea con la percepción que los propios chicos mostraron al salir del examen de Matemática, donde expresaron más dudas e incertidumbre.

Próximos pasos: se define el orden de mérito

Los resultados de este martes permiten a los estudiantes y padres conocer su nota. El siguiente paso crucial es la publicación del listado de calificaciones y la línea de corte definitiva el 5 de noviembre, momento en que se completará el orden de mérito y se definirá quién ocupa cada una de las 900 vacantes.

La asignación de vacantes se hará en función de la primera opción elegida por los estudiantes, iniciando por las notas más altas y continuando con las opciones secundarias de forma decreciente hasta completar el cupo de cada escuela y orientación.

Fechas clave:

  • Liceo Agrícola y Escuela de Agricultura: lunes 27 de octubre.
  • DAD, Magisterio, Martín Zapata y CUC: miércoles 5 de noviembre.

Documentación y matriculación presencial

Tras la asignación, los ingresantes deberán concretar la matriculación presencial en cada institución. Es fundamental que las familias reúnan la documentación requerida con antelación:

  • Partida de nacimiento actualizada.
  • Fotos tipo carnet.
  • Certificado de estudiante Regular.
  • DNI (original y copia).

Liceo Agrícola y Escuela de Agricultura: martes 28 y miércoles 29 de octubre.

Resto de los colegios (DAD, Magisterio, Martín Zapata, CUC): del jueves 6 al martes 11 de noviembre.

Un dato a tener en cuenta es que cada colegio requerirá la documentación final y confirmará los pasos a seguir a través de sus canales oficiales para validar definitivamente la inscripción. Se recomienda seguir de cerca las comunicaciones de la escuela correspondiente.

Todos los resultados en este link