Mendoza, de de

Mendoza Ahora

Cuándo tiene previsto el Gobierno de Mendoza iniciar las obras en la Ruta Nacional 143

El Gobierno de Mendoza evaluará nueve ofertas que recibió en la licitación para realizar la reconstrucción de la ruta que une San Rafael y San Carlos.

Miercoles, 22 de Octubre de 2025
(206018)

Este martes, el gobernador Alfredo Cornejo realizó la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización del camino que une Pareditas con el sur provincial, con una inversión de casi $60.000 millones. También participó Marité Badui, subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Martín Kerchner, presidente Provisional del Senado, y la vicegobernadora Hebe Casado.

Lee además

La Ruta 143 tendrá reparación de banquinas y estructuras, colocación de una base granular y nueva carpeta asfáltica, e instalación de señalización vial.

Se presentaron nueve propuestas, que promedian un 5% por debajo del presupuesto oficial: Marcalba SA, José Cartellone Construcciones Civiles SA, Black Shadow SA - Constructora Horizonte SA - UT, Construcciones Electromecánicas del Oeste SA, Hugo del Carmen Ojeda SA - Semisa Infraestructura SA - UT, José J Chediack SAICA, Da Fré Obras Civiles SA - Ivica y Dumandzinc SA - UT, Luis M Pagliara SA y Genco SA - Laugero Construcciones SA - UT.

Inversión provincial en una ruta nacional

Cornejo valoró la magnitud del proyecto y explicó que la Provincia asumió el desafío de ejecutar una ruta nacional con fondos propios, tras celebrar un convenio con Vialidad Nacional y contar con la aprobación legislativa correspondiente.

La inversión para esta obra está prevista en $59.400 millones, unos U$S 44 millones si se traslada el monto al tipo de cambio oficial, financiados con los Fondos del Resarcimiento por la Promoción Industrial. En cuanto a los plazos de ejecución, el Gobierno indicó que está previsto que sea de 18 meses, en el primer tramo, y de 12 meses, en el segundo y tercero.

Una ruta con 58 años de antigüedad

"Hace 40 años que esta ruta no tiene una intervención de la magnitud que va a tener ahora", destacaron desde el Gobierno provincial. Se trata de un corredor con una antigüedad de 58 años que será completamente renovado, con el objetivo de mejorar la infraestructura y potenciar el desarrollo regional.

En cuanto a los beneficios, Marité Badui, afirmó: "Obviamente, desde la seguridad vial como un denominador para todos los que transiten, junto con potenciar el comercio, el turismo y la salida de la producción. Sin duda son las obras que, como el Gobernador ha dicho, integran los oasis productivos y que hacen al crecimiento de las regiones". En este caso, la intervención permitirá conectar el Valle de Uco con el sur mendocino, particularmente con San Rafael.

Cuándo comenzarán las obras

Badui explicó que la obra se realizará en tres etapas y que cada una la ejecutará una empresa distinta, para dar "mayor participación a las empresas y no que una misma empresa pueda ganar 107 kilómetros", como también para "optimizar los plazos al máximo posible". En ese sentido, afirmó: "Suele suceder que a veces cuando son tramos tan largos y continuos, más allá de lo que se pone en el pliego y las condiciones que se exigen y la aplicación de multas, una misma empresa suele regular el ritmo de obra".

"Ante la cantidad de ofertas, no demoraremos menos de un mes en evaluar todas las propuestas. Una parte importante de esta licitación es que una misma empresa no puede presentarse a los tres tramos, por lo que hay que analizar cómo han sido las ofertas y a qué han apuntado", añadió.

Luego de eso, señaló la funcionaria, "se suman aproximadamente dos meses más hasta que se formaliza la adjudicación, la firma de contratos y demás procedimientos. Calculamos que estaremos sobre fin de año o principios de enero de 2026 empezando la ejecución de la obra".

Cornejo indicó que la Ruta Nacional 143 es una de las más extensas que ejecutará el Gobierno provincial en los últimos años. Valoró que se hayan recibido 9 ofertas y expresó que "esa competencia es muy buena para la provincia, saludable para la industria y para la administración". Pidió a los equipos técnicos "la mayor celeridad para cumplir con los plazos adecuados desde el minuto cero".

  • Tramo 1, Rawson a Rotonda del Cristo/Ruta Prov. 150: ensanche, repavimentación, banquinas, cordón cuneta, rotonda en El Toledano e intercambiador para el acceso al Aeropuerto ($11.033.842.810).
  • Tramo 2, Rotonda del Cristo a Río Seco de Las Peñas: repavimentación de 48 km, ensanche a 7,30 m, consolidación de banquinas y nueva señalética ($23.843.441.618).
  • Tramo 3, Río Seco a Pareditas/Ruta 40: repavimentación y ensanche de 48 km, banquinas consolidadas y señalética moderna ($24.630.091.366).

Respecto a los desvíos en el tránsito que generará esta obra, la Badui comentó: "Hay que ver cómo es el plan de desvío que han presentado las empresas, que es un elemento muy importante que vamos a tener en consideración para la evaluación de las ofertas. Con lo cual, es una obra que va a convivir con el tránsito. Desde ya pedimos disculpas, pero quienes transitan a diario esa ruta saben que es más que entendible la necesidad que hay de su intervención y seguro que sabrán disculpar lo que ocasiona intervenir cualquier obra".