Mendoza, de de

Economía Ahora

IMPSA cierra la reestructuración de su deuda

IMPSA reestructura 583 millones de dólares en deuda y obtiene diez años de gracia para consolidar su plan de negocios bajo control de Estados Unidos.

Lunes, 20 de Octubre de 2025
(204778)

A ocho meses de la toma de control por parte de sus nuevos accionistas, IMPSA, la emblemática firma mendocina, logró obtener el aval del 85 por ciento de sus acreedores de la deuda que asciende a 583 millones de dólares.

Lee además

El acuerdo se materializó a través de un Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), un procedimiento que fue oportunamente abierto ante el Segundo Juzgado de Procesos Concursales de Mendoza. Según la información notificada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), la empresa cerró el APE con el respaldo de cerca del 98% de la deuda total computable.

Entre los bonistas y obligacionistas que aprobaron la propuesta, destacan entidades multilaterales de financiamiento como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), BID Invest, Export Development Canada y la Corporación Andina de Fomento (CAF). Una vez obtenidas las mayorías necesarias que superan ampliamente los requisitos legales, IMPSA procederá en los próximos días a solicitar la homologación judicial del APE.

IMPSA: El esquema de la reestructuración

El eje central del acuerdo radica en una reprogramación de los vencimientos que resulta de "vital importancia" para la continuidad operacional de la firma. La propuesta establece que el pago de capital comenzará a partir del décimo año, contado desde la homologación judicial del APE. Este margen temporal es fundamental para que la sociedad disponga del tiempo necesario para el ordenamiento y normalización de sus operaciones y su estructura, permitiendo a su vez la continuidad en el proceso de obtención de nuevos contratos.

Los pasivos y la historia

Según el comunicado oficial, la reestructuración representa una "solución definitiva" a los problemas que afectaron las operaciones de IMPSA en años recientes, asegurando la cancelación de los pasivos "en condiciones razonables". Cabe recordar que la empresa ya había afrontado un proceso de reestructuración de deuda en 2020, previo a su privatización, cuyos pasivos se debieron, en gran medida, a los "malos negocios" derivados de operaciones con Venezuela iniciadas en 2014.

Según la empresa, en su comunicación a la Comisión Nacional de Valores, la inyección de capital y la reestructuración financieraconsolidan la puesta en marcha de la "nueva IMPSA", cuyo control accionario fue adquirido por IAF, el vehículo de inversión de la firma estadounidense Arc Energy, al comprar el 85% de las acciones que estaban en manos del Estado nacional y de la provincia de Mendoza.

Proyecciones industriales y comerciales

El presidente Jorge Salcedo Hernández destacó que el objetivo central es demostrar cómo la inversión estadounidense, combinada con la tecnología argentina, convertirá a IMPSA en un fabricante esencial de componentes estratégicos. En el corto y mediano plazo, la firma proyecta ser un actor clave en la fabricación de grúas portuarias y componentes nucleares para los mercados de Estados Unidos y Argentina. De manera simultánea, la compañía retomará su participación indispensable en la fabricación y rehabilitación de centrales hidroeléctricas a nivel global.

Salcedo afirmó que la reestructuración es el paso inicial que permitirá a IMPSA ser un "ejemplo de un caso empresarial exitoso entre dos países aliados".