Mendoza, de de

Salud y Ciencia Ahora

Qué le pasa al cuerpo cuando hace mucho frío y cómo protegerse de las bajas temperaturas

Las bajas temperaturas no solo incomodan: también pueden afectar órganos vitales. Expertos explican cómo cuidarnos del frío extremo sin alarmarnos ni subestimarlo

Martes, 1 de Julio de 2025
(161016)

A medida que el hipotermia(cuando la temperatura corporal cae por debajo de los 35°C) o de congelamiento.

Lee también: Si el frío te afecta la motivación y el ánimo, podés estar padeciendo Trastorno Afectivo Estacional

Según el dr. Haitham Khraishah, cardiólogo preventivo del Instituto Cardíaco y Vascular de los Hospitales Universitarios Harrington, "todos y cada uno de los sistemas del cuerpo pueden verse afectados con el frío". El cuerpo pierde calor por:

  • Radiación: el 60% del calor se escapa hacia el aire.
  • Conducción y convección: al tocar superficies frías o por acción del viento.
  • Evaporación: al transpirar durante un esfuerzo físico.
  • Respiración: inhalar aire frío obliga al cuerpo a calentarlo, lo que consume energía.

El Dr. E. John Wipfler III, médico de urgencias del OSF Healthcare St Francis Medical Center, explica que hasta el solo hecho de respirar exige un gasto térmico considerable.

Cómo impacta el frío en el corazón, los pulmones y el cerebro

Las bajas temperaturas provocan una contracción de los vasos sanguíneos para conservar el calor central, lo que aumenta la presión arterial. Esto puede derivar en

Khraishah alertó que el frío también espesa la sangre, lo que la hace más propensa a formar coágulos. "La misión de nuestro cuerpo es preservar los órganos vitales. Por eso los dedos se enfrían: la sangre se concentra en el núcleo del cuerpo", explicó.

Otros efectos nocivos del frío incluyen:

En el caso de la hipotermia, los síntomas van desde escalofríos, somnolencia y torpeza mental hasta la pérdida de memoria o el impulso de quitarse la ropa al sentir un falso calor. "Una vez que dejas de tiritar, tus posibilidades de curarte desaparecen", advirtió Wipfler. La hipotermia requiere atención médica inmediata.

Cómo protegerse del frío de forma efectiva

La prevención empieza con la ropa. Lo ideal es vestirse en capas, proteger cabeza, cuello, manos y pies, y no dejar piel al descubierto. Es preferible evitar las mantas eléctricas y no confiarse en la temperatura que marca el termómetro.

Recomendaciones clave:

  1. Evitar el sudor excesivo: la transpiración enfría el cuerpo.
  2. Mantenerse activo sin exigirse de más.
  3. Tomar bebidas calientes (sin alcohol).
  4. No fumar: el tabaco empeora la circulación.
  5. Estar atentos a los signos de alerta: especialmente en mayores y niños.

"Lo que tu cuerpo está acostumbrado a experimentar es más importante que una cifra mágica", explicó Khraishah. Una misma temperatura puede afectar distinto a alguien del norte argentino que a una persona del sur.

El invierno no tiene por qué ser sinónimo de enfermedad. Con hábitos simples y atención a los síntomas tempranos, es posible evitar los riesgos del frío y pasar la temporada de forma segura.

Temas de la nota