Mendoza, de de

Entretenimiento

Domingo en la Sarmiento prepara su edición patriótica

Esta propuesta gastronómica volverá el 6 de julio para disfrute de mendocinos y turistas, que podrán probar los mejores platos típicos, en la previa del Día de la Independencia.


Martes, 1 de Julio de 2025

La avenida Sarmiento volverá a transformarse en peatonal el próximo 6 de julio, para recibir una nueva edición de Domingo en la Sarmiento, una propuesta atractiva para saborear los mejores platos mendocinos.

Entre las 12 y las 17, de Chile a Perú, los comercios gastronómicos estarán ofreciendo menús con precios accesibles. En esta ocasión y aprovechando la proximidad al 9 de Julio, Día de la Independencia, presentarán su versión de platos típicos.

Estarán participando los siguientes restaurantes: Flor del Desierto, Auténtico, La Pizza, Pizzaiolo, Wine House, Estancia La Florencia, Solyvino y Mala Boca. Además, el Park Hyatt Mendoza intervendrá con dos stands: en uno estará Balcony Bar y en el otro Diner Plaza.

Domingo en la Sarmiento no solo invitará a disfrutar de una variada propuesta de sabores locales, sino que también estará acompañada de actividades culturales para todo público. Habrá música en vivo de la mano de la banda de música cabo primero Gustavo Ramet, dirigida por el subcomisario profesor Mauricio Salazar.

También actuará el grupo folclórico Melezca junto a Agostina Scifo, que hará una intervención de danza folclórica. En tanto, los Dj's Santi Lima y Greta estarán ambientando la jornada con la mejor música.

Serán dos cuadras de una experiencia gastronómica única y especial, a la que se le sumará el vino e importantes espectáculos artísticos, para pasar el mediodía y la siesta junto a la familia, disfrutando de una gran jornada.

Esta será la tercera vez que la calle Sarmiento se peatonaliza para dara lugar a este tipo de actividades gastronómicas. Todo comenzó con la Gastro Maratón, allá por el mes de mayo, y luego se realizó la primera edición de Domingo en la Sarmiento, a principios de junio, donde los papines andinos y el aceite de oliva fueron los protagonistas