Mozilla ha concluido la segunda fase de las defensas contra rastreadores que tratan de...
MADRID, 11 Nov. (Portaltic/EP) -
Mozilla ha concluido la segunda fase de las defensascontra rastreadores que tratan de obtener la huella digital de los usuarios en Firefox, al impedir que los sitios web puedan obtener detalles sobre las especificaciones de sus dispositivos sin interrumpir la experiencia de navegación, lo que ha reducido a la mitad el número de usuarios rastreados.
El rastreo mediante huella digital es una práctica con la que actores maliciosos crean una identidad digital secreta de los usuarios al recopilar detalles sutiles de su configuración. Por ejemplo, utilizando la zona horaria y datos de la configuración del dispositivo en cuestión.
Estos detalles son identificables en diferentes sitios web y sesiones de navegación, por lo que permite a quien disponga de la huella digital rastrear al usuario de forma invisible sin su consentimiento durante largos periodos de tiempo, incluso cuando se utiliza el modo de navegación privada o las "cookies" están bloqueadas.
En este marco, aunque Firefox ya dispone de herramientas de Protección contra el Rastreo Mejorado (ETP) y protección total contra "cookies", la compañía continúa trabajando en nuevas opciones diseñadas bajo su objetivo a largo plazo de construir un ecosistema web "más saludable, transparente y que preserve la privacidad".
Así, Mozilla ha anunciado la finalización de la segunda fase de las defensas contra los actores maliciosos rastreadores que dejan rastro en la navegación de los usuarios, "aunque no figuren en las listas de rastreadores conocidos".
Según ha explicado la compañía en un comunicado en su web, esto se debe al desarrollo de nuevas y potentes defensas contra las técnicas de identificación del navegador, con las que ha logrado reducir la cantidad de usuarios rastreables de Firefox a la mitad.
En concreto, estas mejoras de protección se han implementado inicialmente en el Modo de Navegación Privada y el Modo ETP Estricto del navegador, aunque Mozilla ha adelantado que pretenden habilitarlas de forma predeterminada.
Igualmente, la compañía ha matizado que el éxito de estas protecciones contra el rastreo radica en que funcionan en múltiples capas, complementando las funciones de privacidad que ya utilizaba Firefox.
Concretamente, en la primera fase de estas protecciones, Firefox solucionó las "mayores y más frecuentes" filtraciones de información, incluyendo desde reforzar la protección de las fuentes hasta impedir que los sitios web conozcan detalles del "hardware", como el número de núcleos del procesador.
Sin embargo, la segunda fase de protecciones de Firefox logra un equilibrio entre bloquear los rastreadores y mantener la usabilidad web, con técnicas que consisten en atacar los vectores de rastreo más vulnerables y, al mismo tiempo, preservar la funcionalidad que muchos sitios necesitan para funcionar correctamente.
"El resultado final es un conjunto de defensas en capas que reducen significativamente el rastreo sin afectar tu experiencia de navegación", ha concluido Mozilla, al tiempo que ha especificado que estas defensas actúan en segundo plano automáticamente, sin necesidad de extensiones ni configuraciones adicionales.