Es un "paso fundamental para gestionar mejor el aumento de paquetes pequeños, especialmente procedentes de China", destacó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
El objetivo de acabar con la exención, que data de 1983, es atajar prácticas fraudulentas, como la fragmentación de los envíos en paquetes más pequeños para evitar el pago de derechos de aduana, y garantizar una competencia más justa para los fabricantes europeos frente a productos de bajo coste que con frecuencia no cumplen la normativa europea.
Los envíos de valor inferior a 150 euros hacia la UE se han más que triplicado en dos años, pasando de 1.200 millones de euros en 2022 a 4.600 millones de euros en 2024, y de estos el 91 % procede de China, según datos de la Comisión Europea.
El Ejecutivo comunitario vincula este aumento al "crecimiento exponencial" de comercios en línea chinos como Temu o Shein, que han ganado millones de consumidores en la UE gracias a una "penetrante publicidad en línea, precios bajos y envíos ultrarápidos".
La llegada masiva de paquetes dirigidos directamente al consumidor dificulta que las autoridades aduaneras controlen los millones de envíos diarios, aumentando el riesgo de que entren productos falsificados o que incumplen las normas europeas de seguridad, a lo que se suma el impacto sobre el medio ambiente ligado a su transporte.
Al mismo tiempo, distorsiona la competencia, favoreciendo a los comercios en línea de fuera de la UE frente a los fabricantes europeos, a los que se exige cumplir la normativa comunitaria y pagar derechos de aduana cuando importan en grandes cantidades.
Las infracciones de propiedad intelectual por parte de terceros, por ejemplo, provocan pérdidas equivalentes al 5 % de su facturación anual a las industrias textil y cosmética europeas, que ascienden a casi 9 % en la de juguetes, según la Comisión.
"Este cambio creará una mayor igualdad de condiciones entre las empresas europeas que pagan derechos en todas sus exportaciones y las empresas de fuera de la UE que venden directamente bienes de bajo valor sin pagarlos", dijo la ministra danesa, que incidió en que la reforma busca en particular atajar la "llegada masiva" de este tipo de paquetes desde Asia y China.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, celebró el visto bueno de los Estados miembros y dijo que era un "paso fundamental para gestionar mejor el aumento de paquetes pequeños, especialmente procedentes de China".
La mandataria señaló que el acuerdo garantiza "una competencia leal, una aplicación más estricta de la normativa y una mayor protección del consumidor en toda la UE".
La eliminación de la exención arancelaria por parte de la UE llega después de que Estados Unidos haya eliminado también la que aplicaba a los paquetes de menos de 800 dólares en un contexto de tensiones comerciales con China.
Por otro lado, Bruselas ha propuesto en una iniciativa separada introducir una tasa de dos euros por la gestión de cada paquete que llega a las aduanas de la UE, que podría entrar en vigor también en 2026.