El ataque pone en tela de juicio el plan del presidente estadounidense.
Una andanada de misiles balísticos lanzados por Irán impactó esta madrugada en la ciudad israelí de Beersheba, apenas minutos después de que venciera el primer tramo del cese de hostilidades de 12 horas que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había proclamado en su red Truth Social.
Según supo Noticias Argentinas, los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas cuando uno de los proyectiles destruyó un edificio residencial y dañó varias manzanas. La población fue evacuada a refugios antiaéreos y el ejército instó a permanecer cerca de zonas seguras.
El canciller iraní, Abás Araqchí, negó la existencia de un acuerdo formal de alto el fuego y condicionó una eventual pausa a que Israel "cese completamente su agresión" antes de las 04:00 hora de Teherán. Israel, por su parte, evitó confirmar la tregua y no reportó contraataques tras las 04:00, aunque previamente había golpeado objetivos militares en territorio iraní.
El episodio se produce a menos de 24 horas de que Teherán atacara con 19 misiles la base aérea estadounidense de Al Udeid, en Catar, sin causar víctimas, hecho que Trump calificó de "respuesta muy débil". Ese ataque fue, según Irán, proporcional al bombardeo estadounidense del fin de semana contra tres instalaciones de su programa nuclear.
Mientras tanto, la Casa Blanca mantiene contactos con Jerusalén y Teherán para reflotar el cese de hostilidades que Trump bautizó como "Guerra de los 12 días", aunque la violencia de esta madrugada pone en tela de juicio la viabilidad del plan.
La escalada se inició el 13 de junio, cuando Israel lanzó una ofensiva destinada a desmantelar la infraestructura militar y de enriquecimiento de uranio iraní. Desde entonces, el intercambio de drones y misiles dejó alrededor de 450 muertos en Irán y 24 en Israel.
Araqchí confirmó que el Ejército iraní continuó "castigando a Israel hasta el último minuto a las 04:00", y subrayó que "no habrá paz real hasta que cese la agresión sionista".
"Junto con todos los iraníes, agradezco a nuestras valientes Fuerzas Armadas que siguen listas para defender a nuestro querido país hasta la última gota de sangre y que respondieron a cualquier ataque del enemigo hasta el último minuto", declaró Aragchi.
Las petroleras que operan en Argentina, excepto YPF, anunciaron que los combustibles seguirán subiendo como consecuencia del conflicto entre Israel e Irán, al que ahora se sumó en forma decisiva Estados Unidos.
Según supo Noticias Argentinas, algunas compañías están avisando a los estacioneros que será necesaria una nueva recomposición, probablemente desde julio.
Este fin de semana, los combustibles de Puma y Shell (ahora en manos de Raízen de Brasil) subieron un 5% promedio en el AMBA, y también hubo alzas en el interior del país.
Las petroleras, que se referencian en el barril de crudo Brent de Londres, explican que desde comienzos de abril el tipo de cambio tuvo una suba del 10%, los biocombustibles un 7% y 2% el etanol.
Además, señalan que los impuestos para el sector se ajustaron 1,3%.
Pero el factor principal para justificar los ajustes es que "el petróleo Brent ha escalado un 20% durante los últimos 30 días, debido a los eventos en Medio Oriente".
También señalan que en la misma magnitud han subido los productos terminados (nafta y diesel), necesarios para importar con el fin de cubrir la demanda en la Argentina.