Mendoza, de de

Mendoza Ahora

Los medicamentos esenciales que Mendoza adquirirá en 2026 y generan un ahorro histórico

De acuerdo con lo informado por el ministro de Salud, Rodolfo Montero, la nueva partida de medicamentos importados llegará a la provincia de Mendoza a comienzos del 2026.

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
(215139)

Medicamentos importados: fármacos prioritarios y categorías

De acuerdo con lo informado por Rodolfo Montero a Sitio Andino, la nueva compra se focaliza en asegurar el suministro de medicamentos vitales para el sistema público. Los fármacos se clasifican en tres grandes categorías, cuyos nombres no fueron revelados por cuestiones estratégicas:

Lee además
  • Oncológicos: se continuará la adquisición de tratamientos esenciales para pacientes con cáncer. Las autoridades destacaron que estos fármacos se compran a precios ínfimos, mencionando el ejemplo de un oncológico que se adquiere a $1.400 y cuyo valor de mercado asciende a $100.000 pesos.

  • Enfermedades crónicas: destinados a garantizar la continuidad de tratamientos prolongados para diversas patologías crónicas.

  • Medicamentos generales: un amplio espectro de fármacos necesarios para la atención primaria y hospitalaria.

Además, se hizo un énfasis particular en la compra de anticonceptivos, subrayando que esta inversión es crucial para los programas de salud reproductiva de la provincia.

Medicamentos importados: proveedores clave

La provincia está utilizando canales de compra directa, permitiendo eludir los altos precios del mercado local y conseguir el mismo producto, en algunos casos, 30 veces más barato.

  • Organización Panamericana de la Salud (OPS): una vía de compra ya establecida.

  • Laboratorio Directo de India: Un nuevo proveedor que fue calificado como el mayor exportador de medicamentos de India y el proveedor número uno de genéricos en Estados Unidos. Este canal es fundamental para la nueva adquisición que llegará en 2026.

Las autoridades aseguran que todos los medicamentos cuentan con la aprobación de la ANMAT y están validados por agencias regulatorias de Estados Unidos o Europa, garantizando su seguridad y calidad.