Mendoza, de de

Economía Ahora

Turismo: especialistas destacaron el potencial de Mendoza vinculado a la olivicultura

Mendoza fue sede de las primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y los participantes resaltaron el desarrollo de la industria local. Qué dijeron.

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
(214674)

Los especialistas y estudiantes interesados en el oleoturismo asistieron a una jornada de capacitación que se realizó el viernes, mientras que el sábado un grupo accedió a un recorrido por diferentes almazaras, es decir fábricas de aceite de oliva, ubicadas en Maipú.

Lee además

Los emprendimientos olivícolas están empezando a abrir sus puertas al público con recorridos por los campos y degustaciones de diferentes blends de olivas, por lo que combinan paseos, aprendizajes y sabores.

"Este tipo de eventos son un detonador, un promotor y un difusor de las cosas importantes que vienen aunadas a las actividades en el campo, que eso trae aparejado el turismo, la producción y, además, un valor agregado que es lo orgánico", expresó.

Los diferentes emprendedores, que recibieron a los grupos de interesados en conocer más sobre la olivicultura, resaltaron la importancia del cuidado de los olivos, el respeto a la naturaleza y los procesos ecológicos para proteger a los arbustos.

Irastorza coincidió con los productores y agregó: "Hay una necesidad en nuestro país de avanzar en la producción orgánica, para dejarle al mundo y a nuestros hijos un ambiente saludable. Lo más importante es dar elementos para conservar la salud, como por ejemplo hoy el aceite de oliva orgánico que es uno de los promotores del cuidado del sistema inmune. Es muy importante saber qué comemos".

Juan Bautista Londero estudia Turismo en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) y realiza las pasantías en el EMETUR, por lo que participó en la organización del evento. "Recorrer estos lugares es muy interesante, no solamente como mendocino, sino también como estudiante porque aplico todos los conocimientos que vi en la teoría. Le veo futuro al oleoturismo y creo que va a crecer muchísimo", indicó.

Por su parte, la sommelier de aceites de oliva Betina García opinó que las jornadas fueron muy positivas. "Ponen un punto de partida para seguir creciendo y asociar estas dos actividades en la provincia: la producción de aceites de oliva y el turismo", comentó.

Además, expresó que es esencial el rol de los comunicadores y los sommeliers para difundir la actividad. "Hay que formarlos e incluirlos para la promoción del oleoturismo porque son los profesionales que están preparados", indicó.