La Dirección General de Escuelas evaluará a unos 396 mil alumnos que integran los niveles del sistema educativo. Los resultados se conocerán en diciembre.
Según informaron las autoridades, este primer censo tiene como objetivo central obtener información diagnóstica detallada a nivel provincial, evaluar los aprendizajes en Matemática y monitorear el impacto del programa MMAM que se viene implementando a lo largo del año.
Cecilia Páez, directora de Educación Secundaria, calificó el censo como un "hito para el Gobierno escolar de Mendoza", destacando su amplitud al incluir los tres niveles del sistema educativo.
"Lo que se busca con esta muestra censal es que se puedan generar evidencias, datos, para tomar mejores decisiones pedagógicas", explicó Páez.
Por otro lado, la funcionaria recordó que la DGE capacitó de manera remunerada a los docentes como parte del MMAM, buscando precisamente que los estudiantes mejoren sus resultados.
"Con estos datos y evidencias que se recogen a partir de estas evaluaciones podremos trabajar con directores, supervisores y equipos docentes para mejorar estrategias de aprendizaje en matemática", afirmó.
También señaló que las dificultades observadas en Matemática en el nivel Secundario a menudo "tienen que ver con la falta de acumulación de aprendizaje" de los niveles anteriores.
Tras los logros alcanzados con el Censo de Fluidez Lectora, ahora la DGE busca replicar lo mismo con el Censo de Matemática.
Los resultados generales del Censo MMAM se darán a conocer el próximo 10 de diciembre, coincidiendo con la presentación del Plan Estratégico de Mendoza en la Legislatura. Posteriormente, en febrero, cada escuela recibirá los resultados individualizados de sus alumnos.
"En función de esas debilidades se reforzará el programa Mendoza Mejora Aprendiendo Matemática para el 2026, focalizando en esas dificultades que van a evidenciarse en este dispositivo de evaluación", concluyó Romina Durán.