videoLos pronósticos de Irrigación prevén un 2026 con menos agua en Mendoza. Se pide extremar el cuidado del servicio ya hacer un uso responsable.
"El cuidado del agua es una responsabilidad de todos. Cada litro que se desperdicia hoy puede faltar mañana", señalaron desde la empresa a este medio. Este es un recurso limitado y el Pronóstico de Escurrimientos 25-26 del Departamento General de Irrigación (DGI) da cuenta de ello.
videoLa sequía preocupa a las autoridades y especialistas que advirtieron una situación "de moderada a severa" en la mayoría de los embalses provinciales debido a la escasa cantidad de nieve caída durante este invierno. El río Mendoza, principal fuente de abastecimiento, podría alcanzar niveles críticos en 2026 si no toman las precauciones adecuadas.
Si bien se priorizará el consumo de usuarios y el uso para riego, el rol de la ciudadanía en el cuidado del servicio es fundamental para evitar derroches. Entre las recomendaciones básicas, especialmente para el verano 2025-2026, se solicita:
Desde el 1 de septiembre y el 31 de marzo del año subsiguiente -período de mayor consumo-, se restringe el uso del agua potable, mediante manguera, hidrolavadora y/o riego por aspersión para: riego de jardines y/o cultivos, de calles no pavimentadas y llenado de piletas; así como cualquier otro uso abusivo del agua potable por cualquier medio.
Por otro lado, las 42 horas de los 365 días del año está prohibido:
En este último caso, la sanción económica asciende a $1.098.274 (multa única), más el cese y retiro de la conexión. En este sentido, desde Aguas Mendocinas informaron que, en el último tiempo, en Luján de Cuyo se detectaron dos de estos actos fraudulentos que "perjudican directamente a todos los usuarios y compromete la presión y calidad del servicio".
Quienes no cumplan con la normativa podrán recibir multas aplicadas por personal identificado de AySAM, que registrará las infracciones mediante fotografías. Los usuarios disponen de cinco días hábiles para presentar su descargo, y en caso de disconformidad, pueden apelar ante la Dirección de Regulación y Control de Agua y Saneamiento.
Aguas Mendocinas no realiza cobros a domicilio. Si alguien se presenta pidiendo dinero por multas o servicios, es una estafa. Todos los pagos deben hacerse en entidades habilitadas.
A la par del control ciudadano, AySAM avanza en un plan de inversión y modernización de redes que supera los USD 130 millones, con obras en Ciudad, Godoy Cruz, Las Heras, Junín y General Alvear, entre otros departamentos. El objetivo es optimizar la distribución, evitar fugas y asegurar la sostenibilidad del sistema frente a los desafíos climáticos de las próximas décadas.
Sebastián Pulido, director de la Dirección de Regulación y Control de Agua y Saneamiento (DIRCAS) del DGI; explicó a SITIO ANDINO que rige la Resolución Nº 2 que establece todos los procedimientos para la aplicación de multas en caso de derroche de agua. Allí, se destaca en el Art. 2 los valores se actualizan de forma automática de acuerdo a los incrementos tarifarios.
Además, anticipó que se trabaja en actualizar la normativa pero en lo referido a los procedimientos de control tecnológico, con geoposicionamiento, con imagen y metadatos para las inspecciones y actas que realizan los operadores.
La empresa también instala nuevos caudalímetros y tecnología de micromedición, fundamentales para una gestión inteligente del agua. Estas medidas, sumadas al compromiso de los usuarios, buscan sostener el servicio para más de 1.100.000 mendocinos en un escenario cada vez más desafiante.