La Dirección General de Escuelas puso en marcha el Congreso de Matemática 5.0. Participan más de 4500 docentes que buscan transformar la enseñanza.
El objetivo principal de la cartera conducida por Tadeo García Zalazar es crear un vasto espacio de actualización en conocimiento matemático e intercambio de experiencias para que los educadores adquieran herramientas esenciales y las apliquen directamente en las aulas, buscando una construcción colaborativa de mejores alternativas de enseñanza.
El titular de la DGE destacó la importancia y la masiva convocatoria del congreso. "La iniciativa surgió como una respuesta directa a los indicadores de retroceso registrados en las pruebas nacionales e internacionales de Matemática, como las pruebas Aprender y PISA, una problemática que afecta no solo a Mendoza sino a todo el país", expresó y sumó: "Para frenar y mejorar este panorama, decidimos tomar una serie de medidas que tiene que ver con la actualización y capacitación docente".
Entre las medidas concretas impulsadas por la DGE se encuentran:
Capacitación docente y reestructuraciones.
Mejorar la cantidad y calidad de docentes de Matemática.
Trabajar en una beca para los profesorados de Matemática.
Por otro lado, García Zalazar enfatizó la utilidad y la trascendencia de esta materia, señalando que aprender Matemática no solo es vital para resolver problemas cotidianos sino que también influye directamente en el futuro de los estudiantes.
"La idea es que los chicos aprendan Matemática, no solo es útil para la vida, para resolver problemas, sino que también hay estudios que demuestran que mientras los chicos aprendan Matemática tienen mejores oportunidades en el futuro, no solo en inserción laboral sino también de tener un mejor desempeño en el ámbito laboral," afirmó el funcionario.
Si bien el congreso se focaliza en todos los niveles, el eje está puesto en los desafíos del Nivel Secundario, que actualmente presenta la mayor complejidad en su rendimiento académico.
Además, el funcionario hizo un llamado a la corresponsabilidad familiar, anunciando que se brindarán herramientas a los padres para que puedan involucrarse y asistir a sus hijos en el proceso de aprendizaje.
El Congreso, que representa una firme apuesta por renovar la enseñanza integrando tecnología y creatividad, ofrecerá durante sus dos jornadas un intenso cronograma de ponencias, talleres y espacios de debate.
Entre los principales ejes temáticos que se abordarán se encuentran:
Alfabetización estadística.
El valor del error como parte del aprendizaje.
La enseñanza de la Matemática en el Nivel Inicial.
El uso de la inteligencia artificial (IA) en el aula.
La DGE coordinó la participación y la inscripción institucional para garantizar la presencia masiva de los educadores, con la expectativa de que este congreso sea el punto de partida para impulsar estrategias pedagógicas con "sentido humano" en la enseñanza de la Matemática en toda la provincia.