La ministra de Seguridad, Mercedes Rus, detalló que presentará dos iniciativas, una vinculada al uso de armas de fuego, y otra, contra los aguantaderos.
Durante la presentación este jueves del Presupuesto 2026 de esa cartera ante los legisladores, la funcionaria adelantó las normas que busca introducir en materia de seguridad, que deberán ser tratadas en la Casa de las Leyes. A una la llamó "ley antiaguantaderos", que permita intervenir en espacios estratégicos de riesgo sin generar conflictos legales con la propiedad. La otra apunta modificar la Ley 6722 para unificar criterios respecto a la utilización de las armas.
Rus dijo que presentará un proyecto para modificar la Ley 6722, que establecen las normas de funcionamiento, la organización y los recursos humanos de las Policías de la Provincia de Mendoza. El objetivo principal es actualizar los criterios sobre el uso de armas de fuego por parte de los efectivos, estableciendo claramente en qué casos y bajo qué contextos pueden disparar.
"Creemos que es necesario fortalecer la actuación policial con reglas que protejan también al policía, que está custodiando la seguridad pública," afirmó la ministra, destacando la importancia de brindar un marco legal seguro para los efectivos en su labor cotidiana.
Para avanzar en esta iniciativa, la funcionaria señaló que acercó su propuesta a los diputados Enrique Thomas y Gustavo Cairo, quienes ya contaban con un proyecto similar: "Para evitar multiplicar proyectos sobre la base de ese yo acerqué una propuesta con una redacción distinta".
La ministra también anunció la presentación de una nueva iniciativa denominada "ley antiaguantaderos", que busca facultar al Ministerio para intervenir en determinados lugares sin afectar la titularidad registral ni la infraestructura edilicia. La medida apunta a custodiar espacios que, por su estado de abandono o uso ilícito, representan un riesgo para la seguridad pública.
"La idea es que los municipios tengan un amparo legal, una resolución del Ministerio de Seguridad, para poder justificar que se hizo una intervención, un tapeo, porque el Ministerio lo pidió por razones de seguridad," explicó Rus. La coordinación con los departamentos sería clave para implementar la norma de manera efectiva.
La ministra señaló que la necesidad de esta ley surge de la práctica cotidiana en allanamientos: tras desarticular un búnker de venta de drogas, los espacios suelen ser rápidamente ocupados por nuevas personas. "Nos pasa con muchos allanamientos: se va la gente que está usurpando ese lugar y necesitamos rápidamente tapearlo, para evitar que siga siendo usado para vender droga por otras personas," detalló.
Además, destacó que la ley permitirá actuar con rapidez en lugares que, además del narcotráfico, funcionan como escondites o de escape de delincuentes. "Esto hace a una coordinación efectiva para reducir estos lugares que sirven no solo para la comercialización ilegal de estupefacientes y armas, sino también para evitar lugares de escape de los delincuentes," agregó, recordando casos como el de Guaymallén, donde un inmueble tuvo que ser demolido por su uso reiterado como "aguantadero".
Mercedes Rus, ministra de Seguridad y Justicia, presentó el Presupuesto 2026 en la Legislatura para su cartera, que será de alrededor $481.000 millones. Los ejes serán tener un "sistema de seguridad inteligente, eficiente e integrado", afirmó la funcionaria.
Durante su exposición, la ministra dijo el foco estará puesto en modernizar el sistema penitenciario, contar con más policías operativos, sumar telefonistas al 911 y continuarán con la integración de cámaras de videovigilancia municipales y privadas, a las que se agregarán las del Metrotranvía.
Además, desde la cartera indicaron que fortalecerán del Servicio Penitenciario, con control tecnológico, inhibición de señales y estándares internacionales, y la puesta en marcha de los nuevos complejos El Cerrito (San Rafael) y Almafuerte III (Cacheuta).
Asimismo, Rus destacó la consolidación de cuatro laboratorios especializados: Laboratorio de Huellas Genéticas, Laboratorio Forense Digital, Laboratorio de Certificación de Alcoholímetros y Laboratorio de Trazabilidad Balística.