Mendoza, de de

Mendoza Ahora

Cornejo y la aprehensión a judiciales: "Han privilegiado el conflicto en vez del acuerdo"

El gobernador se refirió a la manifestación del gremio judicial y defendió la postura oficial. Dijo que no se puede "cortar la calle" para reclamar.

Viernes, 17 de Octubre de 2025
(204284)

En la manifestación, dos personas fueron demoradas por la Policía mientras colocaban un cartel con imágenes de los aumentos salariales recibidos por el mandatario y los jueces de la Suprema Corte, aunque fueron liberadas al poco tiempo.

Lee además

Alfredo Cornejo y la situación de los judiciales: "Han privilegiado el conflicto"

En una conferencia de prensa brindada horas después de la protesta, Noticiero Andino consultó a Cornejo sobre los reclamos del gremio que encabeza Ricardo Babillón. El mandatario respondió que el sindicato "no entiende bien los nuevos servicios del Estado" y aseguró que se resiste a los cambios implementados en el Poder Judicial en los últimos años. Por caso, este jueves comenzó a regir la ampliación hacia la tarde de los horarios de audiencias en el fuero penal.

"El gremio judicial no entiende bien los nuevos servicios del Estado. Todas las modificaciones al Código de Procedimientos Judiciales hacen que buena parte de los servicios sean orales. Ellos deben comprender la nueva función de la administración de justicia", sostuvo.

En ese sentido, apuntó a la falta de acuerdos en las negociaciones salariales. "Tienen un reclamo salarial como cualquier otro sindicato. Las paritarias han sido convocadas, pero nunca llegan a un acuerdo. Han privilegiado el conflicto en vez del acuerdo. La mayoría de los sindicatos han cerrado convenios", remarcó.

Alfredo Cornejo: "No se puede cortar la calle"

Consultado sobre los dos manifestantes demorados durante la protesta, el gobernador admitió no estar al tanto de lo ocurrido, pero fue tajante al fijar su posición respecto a los cortes de tránsito.

"No se puede cortar las calles. Si eso ocurrió y la policía no los detuvo, está actuando mal la policía. Voy a exigir la identificación de esas personas. Se puede protestar, hay libertad de protestar, pero no de cortar la calle", dijo Cornejo.

El reclamo del gremio de judiciales

La Asociación de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial mantiene un conflicto con el Gobierno provincial desde hace semanas. Reclaman la reapertura de paritarias y la implementación del Convenio Colectivo de Trabajo acordado en 2024 pero aún no aplicado por la Suprema Corte.

Tras no haber llegado a un convenio en la mesa salarial, el Ejecutivo otorgó el incremento salarial por decreto. El sindicato exige un aumento del 40%, que es el porcentaje que -aseguran- se aplicó al salario del gobernador.

En cuanto al convenio colectivo, debía implementarse antes de septiembre, pero los plazos se vencieron sin avances. "No hay diálogo y la Corte no cumple con lo firmado. Vamos a profundizar los reclamos", advirtió Babillón a Sitio Andino semanas atrás.

La protesta en el Nudo Vial

La manifestación de este jueves comenzó cerca de las 10.30 en el Nudo Vial, donde los judiciales marcharon desde el Palacio de Justicia hasta ese punto neurálgico.

Allí se produjeron momentos de tensión cuando la Policía demoró a dos manifestantes que intentaban colgar un cartel, hecho que motivó un corte de tránsito momentáneo y acusaciones del gremio contra el Poder Ejecutivo.

A post shared by Judiciales Mendoza (@judicialesmendoza)

Desde el sindicato aseguraron que "no hubo delitos" y que los demorados fueron liberados poco después. También denunciaron que "la Policía vino con la intención de llevar detenidos a dos compañeros por querer colgar unos carteles".

Babillón anunció que presentaría una denuncia ante la comisión de Derechos y Garantías de la Cámara de Diputados.