La DGE trabaja en nuevos lineamientos para el 2026. Cecilia Páez, nueva directora de Educación Secundaria, brindó detalles de los cambios y desafíos.
Cecilia Páez, actual directora de Enseñanza Secundaria de la Dirección General de Escuelas (DGE), dialogó con Sitio Andino sobre el ambicioso plan para redefinir el rol y la estructura de la escuela secundaria, una etapa crucial en la vida de los jóvenes.
"Este procesono es un mero ajuste curricular, sino una profunda renovación que busca promover una formación más flexible, tecnológica y, sobre todo, centrada en el estudiante", aseguró Páez, quien asumió el cargo en lugar de Emilio Moreno, actual coordinador general del Consejo General de Educación.
Páez asumió su nuevo rol en un momento clave, enmarcado en la Ley Provincial de Educación y el trabajo del Consejo Provincial. La funcionaria enfatizó que el objetivo es hacer de la Secundaria un espacio más
Este proceso se está gestando a través de cuatro encuentros en la Legislatura, con el fin de crear un documento base para la transformación.
Para respaldar este cambio, el gobierno escolar puso en marcha importantes inversiones. Se ha iniciado la compra de
Además, se implementaron plataformas de entrenamiento para las
Este acompañamiento es vital para afrontar problemáticas actuales como la salud mental y los consumos, que han complejizado el mundo adolescente. Los adultos, según Páez, deben estar a la altura de las circunstancias, creando espacios donde los jóvenes se sientan seguros para expresar lo que les sucede.
Una de las medidas más recientes y aplaudidas es la
La directora concluyó que este es un camino de transformación que recién comienza, pero que se debe continuar con el compromiso de todos: supervisores, directores, docentes, alumnos y, sobre todo, los padres.