El Gobierno de Mendoza avanza con el proyecto del PSJ Cobre Mendocino. La Autoridad Ambiental Minera presentará su informe final.
El proceso de consulta popular se realizó en Uspallata, durante varios días consecutivos, además hubo un periodo habilitado para el envío de opiniones vía correo electrónico. Según el Ministerio de Energía y Ambiente, se registraron en total 6.378 manifestaciones a favor y3.056 encontra.
En el último caso, se incluyó el acta notarial presentada por la Asamblea del Agua con 1.592 pronunciamientos recolectados el 2 de agosto, más de 856 correos electrónicos que la organización envió al canal oficial.
El expediente del proyecto incluye las participaciones ciudadanas y los informes técnicos de la Dirección de Minería, la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental y la Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo (FUNC). Además, se incorporaron dictámenes de organismos provinciales y nacionales como la Municipalidad de Las Heras, el Departamento General de Irrigación, Vialidad Provincial y Nacional, Hidráulica, Transición Energética, Planificación Territorial, Patrimonio Cultural, Biodiversidad y Ecoparque, el EPRE, el INAI, el IADIZA, el Emetur y el SEGEMAR, entre otros, indicó el Gobierno.
"Mendoza consolida un proceso participativo, amplio y transparente en la evaluación del proyecto minero, con la totalidad de las voces y los informes técnicos disponibles en el expediente público", sostuvieron desde el Ministerio de Energía y Ambiente.
Finalizada esta etapa, la Autoridad Ambiental Minera, compuesta por la Dirección de Minería y la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental, deberá presentar un informe final, a través del cual aprobarán, o no, la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto minero.
Si da el "ok", el Gobierno quedará habilitado a enviarla a la Legislatura de Mendoza para ser ratificada, según exige la Ley 7722, lo que autorizará a PSJ Cobre Mendocino. En ese caso, la empresa empezaría a realizar perforaciones para establecer la factibilidad del proyecto.