El distrito lasherino fue elegido por la ONU para representar a la Argentina en el certamen Best Tourism Village. Qué hacer el fin de semana en este rincón cordillerano.
Uspallata fue seleccionado por la Organización Mundial del Turismo (ONU Turismo) para representar a la Argentina en la edición 2025 del programa Best Tourism Village, que reconoce a los pueblos más destacados del planeta por su compromiso con el desarrollo sostenible, el turismo rural y la preservación cultural.
Y con el fin de semana a la vuelta de la esquina, pasear por el distrito de Las Heras el domingo 25 de mayo puede ser una buena alternativa.Para quienes lo han visitado y para quienes solo han pasado por ahí camino a Chile, estás tres propuestas para disfrutarlo a pleno:
El entorno natural de Uspallata invita a la aventura. Desde caminatas por senderos de montaña hasta recorridos en bicicleta o a caballo, el lugar ofrece vistas de postal a cada paso. Uno de los paseos más populares es el que conduce al Cerro Siete Colores, donde las formaciones geológicas y los tonos del paisaje sorprenden hasta al visitante asiduo.
Uspallata guarda un rico pasado que se remonta a tiempos prehispánicos. En la zona se encuentra el Cerro Tunduqueral, emplazado a siete kilómetros al norte de la villa cabecera por la ruta 52. El sitio se llama de esa forma por el tunduque, un pequeño roedor que habita la zona realizando pequeñas cuevas en el suelo. Posee un valor histórico ya que reúne el conjunto más relevante de petroglifos reportados para la región: son más de 400 grabados realizados en 22 soportes rocosos.
Pero este pueblo también fue escenario clave durante el cruce de los Andes por el Ejército Libertador. En sus alrededores se encuentran las antiguas bóvedas de Uspallata, construcciones coloniales de adobe y piedra que funcionaron como fundición de minerales en el siglo XVIII. Hoy, forman parte del patrimonio histórico nacional y son testimonio del pasado minero de la región.
La visita a Uspallata se completa con sus sabores locales. En parrillas y casas de comida del pueblo es posible disfrutar platos típicos como empanadas mendocinas, locro, humita o empanadas al horno de barro, entro otros platos típicos. La oferta parece sencilla pero refleja la identidad rural de quienes habitan el lugar. FUENTE: MDZ