La titular del Fondo Monetario Internacional ratificó su respaldo al plan económico de Javier Milei.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ratificó el respaldo del organismo y del Tesoro de Estados Unidos a Argentina en el actual rumbo económico que lleva adelante el gobierno de Javier Milei, a días de que se conozcan detalles del apoyo financiero.
"Considerando la sólida posición económica de Argentina, es positivo sostener al país", aseguró Georgieva durante la Asamblea Anual del FMI y el Banco Mundial.
"Trabajamos de la mano con las autoridades argentinas y con los socios de Argentina, en primer lugar, el Tesoro de los Estados Unidos, debido a la magnitud de su apoyo, pero también con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo", expresó la funcionaria en declaraciones a la agencia Bloomberg al ser consultada por el involucramiento del FMI en la asistencia financiera al país
Según argumentó, esta coordinación responde a que el FMI "ve un cambio positivo en Argentina en los últimos dos años".
Georgieva mencionó varios indicadores que reflejan una mejora económica: "Se pasó de un crecimiento negativo al 4,5% este año; la inflación, que era de tres dígitos, bajó al 28%, el déficit desapareció y en su lugar superávit".
A su vez, subrayó que la pobreza "tiende a la baja", algo que consideró "muy importante", ya que "eso significa que está sucediendo algo en Argentina que es bueno para el futuro del país".
Ante la consulta sobre un posible cambio político tras las próximas elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre, la titular del Fondo señaló que Milei "será presidente por un tiempo" y que "todavía hay un fuerte apoyo en Argentina para que el país se convierta en una economía normal, donde las regulaciones sean significativas y tengan un propósito".
También remarcó que "se está llevando a cabo una importante limpieza regulatoria en Argentina" y aseguró: "Así que espero que, aunque nos encontremos en una situación algo diferente, y francamente, no nos ocupemos de política, la decisión la tenga el pueblo argentino. Pero, considerando la sólida posición económica de Argentina, es positivo apoyar al país en ese camino".
A pesar de la incertidumbre política, Georgieva reafirmó el acompañamiento al gobierno de Milei y reiteró que "cuando se observa la fortaleza de la posición económica de Argentina, es bueno sostener al país en ese camino". En paralelo, confirmó que el FMI mantiene una coordinación con el Tesoro de Estados Unidos para ampliar la asistencia financiera al país, la cual se viene negociando en las últimas semanas.
En la misma línea se expresó el secretario estadounidense Scott Bessent, quien el miércoles anunció la expansión del apoyo económico a Argentina: estamos trabajando en una línea de crédito de 20.000 millones de dólares que se conectaría con nuestra línea de swaps de divisas", explicó, remarcando que con dicha inyección sumaría un total de 40.000 millones de dólares.