Mendoza, de de

Economía Ahora

Las exportaciones de vino caen por segundo mes al hilo y acumulan una baja del 8,4% en el año

En agosto se exportaron 17,3 millones de litros entre vino fraccionado y a granel. La facturación cayó 7,9%. Cómo revertir la crisis de las exportaciones

Martes, 16 de Setiembre de 2025
(191863)

Algunas consideraciones sobre el presente: sólo 2 meses en lo que va del año mostraron una leve mejora, marzo y junio. El resto sigue en rojo, algo que no cambia: en 2024 las exportaciones habían crecido, pero no así el precio y la facturación.

Con la calidad asegurada y el Malbec siempre como estandarte, ahí justamente, dicen los exportadores, estará la pelea.

Reino Unido llegó a pagar 1,11 dólares por litro de vino a granel argentino en la última temporada, y Suecia promedió 1 dólar con 2 centavos (1,02), valores que se espera poder superar éste año.

Tetra y bag-in-box, los únicos que exportaron más

A diferencia de la botella y el vino a granel, los envases alternativos son los que "salvaron la ropa". Aunque sin incidir en los volúmenes globales, tanto el clásico tetra brik o envase multilaminado, como el siempre rendidor bag-in-box aparecen como los únicos con números positivos.

El popular tetra argentino trepó de 2,7 millones de litros a 3,2 millones de un año al otro, a pesar de una leve caída en agosto.

En cambio, el BIB creció 172% en lo que va del año, claro que a partir de cifras casi imperceptibles al empezar el 2025.

El vino a granel se muestra en la mayor feria del mundo

Para los productores y exportadores de vino a granel la meta es, más que nunca, mostrar valor agregado y cerrar acuerdos con compradores de más de 70 países.

El punto de encuentro es la IBWE (International Bulk Wine Exhibition), a realizarse en noviembre en Países Bajos. Una cita en la que la Cámara de Exportadores de Vino a Granel tiene centradas las expectativas de revertir el mal momento.

"Hay más cambio en precios que en volúmenes. Es un mundo más competitivo y debemos entender dónde estamos parados", reflexionó al respecto Gerardo Meli de Bodega Meli, una de las 20 que ya confirmaron presencia en la IBWE.

Las bodegas preparan un portafolio diverso, entre varietales emblemáticos como Malbec y Torrontés, y otros que demanda el mundo como Cabernet Sauvignon, Syrah y Chardonnay.

Pero el combo incluye vinos genéricos asociados a la producción orgánica, y el comercio justo, un diferencial a la hora de ganar la confianza de los consumidores. FUENTE: DIARIO UNO