Mendoza, de de

Economía Ahora

Chile no quiere perder a los miles de mendocinas que cruzan a comprar y planea ideas para mantener el interes

Se trata de un proyecto que está en discusión en el Congreso trasandino hace un año y que se mantiene congelado. Serí­a un beneficio que podrí­a mantener el interés por comprar en Chile.

Domingo, 18 de Mayo de 2025
(143389)

El 7 de mayo del 2024 entró a la Cámara de Diputados de Chileel proyecto "Sobre reactivación del turismo y de fomento a la industria audiovisual", el cual -entre otras cosas- considera la devolución del IVA a los turistas que visiten el vecino paí­s, como una forma de fomentar la elección de Chile como destino.

En medio del análisis del futuro del turismo de compras desde Argentina y el efecto que podrí­a tener la baja de aranceles en productos como los celulares, las consolas o las computadoras, ya hay sectores que piden que se apure el tratamiento de un proyecto que fue rápidamente aprobado en Diputados y que tuvo un freno en su avance en el Senado trasandino.

El texto legislativo considera en suTí­tulo I todo lo relacionado con el"Sistema de devolución del Impuesto al Valor Agregado a turistas no domiciliados ni residentes en Chile", el cual considera que los visitantes puedan recuperar el 19% del precio de un producto o servicio, que el porcentaje de tributo que considera la autoridad impositiva chilena.

A principio de diciembre del 2024 el Senado aprobó en general el proyecto pero volvió a comisiones porque se hicieron algunas modificaciones, pero desde ese momento a la fecha, no tuvo tratamiento en comisiones y se posterga a pesar de los pedidos de suma urgencia que se hicieron desde el Ejecutivo.

 height=
Quieren incentivar las compras en Chile. 

Hace poco más de una semana se cumplió un año desde que llegó el proyecto al Congreso y de ese tiempo, más de dos tercios lleva en el Senado con pocos avances.

Un beneficio considerable

A la hora de los cálculos, y aunque con toda la rebaja de aranceles muchos productos seguirán siendo más convenientes de adquirir al otro lado de la cordillera, con el beneficio de la devolución del IVA a los turistas se fomentarí­a la adquisición de productos o servicios en el vecino paí­s con un interés similar al que existe actualmente.

Aunque el espí­ritu del proyecto no era mantener el flujo de compras desde Argentina hacia Chile, podrí­a ser una herramienta para que en algunos casos se siga manteniendo el nivel de compras y visitas.

Igualmente, más allá de los productos puntuales que fueron parte del último anuncio de baja de aranceles, con el tiempo el turismo puro se volvió más conveniente fuera de las fronteras argentinas. Y en el caso de Chile, hay cuestiones como los productos comestibles o alojamientos que tienen valores muy competitivos, por lo que en la ecuación completa siguen existiendo razones económicas para ir al vecino paí­s.

En lo que se refiere al proyecto que duerme en el Senado, considera devolución del 19% del IVA a los "los bienes corporales muebles adquiridos en el paí­s para consumo o utilización personal". El beneficio podrá ser utilizado hasta dos veces en un perí­odo de 12 meses y el monto mí­nimo de compras deberá ser superar el equivalente a 0,5 unidades de fomento (unos US$21).

Del mismo modo, el texto señala que "el monto máximo de devolución será aquel que resulte de la diferencia entre el impuesto al valor agregado soportado por el turista extranjero y el costo de administración del sistema de devolución. Con todo, el valor de la devolución, respecto de los bienes indicados en el artí­culo anterior, no podrá ser superior al equivalente a 15 unidades de fomento (US$610 aproximadamente)".fuente: mdz