En el segundo mes del año se crearon 14.000 empleos en el sector privado. Las bajas en el estatal y la caída del salario opacan el panorama.
La Secretaría de Trabajo publicó un nuevo informe sobre el empleo y los salarios en Argentina. Los datos, que corresponden al mes de febrero comparado con enero, muestran una mejora en el sector privado, opacada por la caída en el sector estatal.
Según el informe publicado ayer con datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en el sector privado se crearon 14.000 empleos nuevos en febrero. También hubo un leve aumento en el empleo en casas particulares, con 1.500 nuevos puestos. A pesar de esto, el Estado redujo su personal en 10.100 trabajadores, lo que opaca la mejora total.
Por otro lado, creció el número de monotributistas, con 16.000 nuevos inscriptos, aunque bajó la cantidad de monotributistas sociales en 10.400 personas. En el caso de los autónomos, hubo un retroceso de 1.900 trabajadores.
El informe también muestra que en marzo los salarios del sector privado cayeron un 2,5% en términos reales, es decir, descontando la inflación. Esto quiere decir que, aunque algunos sueldos subieron, lo hicieron por debajo del aumento de precios.
El mismo informe corrigió además un dato anterior: los ingresos no crecieron un 7% desde noviembre de 2023, como se había dicho, sino solo un 4,5%.
Según expertos, esto demuestra la importancia de las paritarias: el director de la consultora C-P remarcó que "se acortó la distancia con otros indicadores, señal de la importancia de las paritarias".
"Los salarios de convenio siguen siendo fundamentales para la determinación salarial. Dada la dinámica actual de las paritarias esta discusión es central para los ingresos y las derivaciones macroeconómicas", acotó en su cuenta de X.
El INDEC también había publicado su propio índice sobre salarios, donde se detalla que en marzo los trabajadores registrados recibieron un aumento promedio del 2,5%, mientras que la inflación fue del 3,7%.