Mendoza, de de

Argentina Ahora

Julio Cobos impulsa una nueva ley de acceso a la eutanasia, ante la reciente aprobación en Uruguay

El diputado nacional por Mendoza presentó el proyecto para habilitar la eutanasia y espera que se abra el debate en el Congreso. De qué se trata la iniciativa.

Viernes, 7 de Noviembre de 2025
(213325)

El proyecto presentado por el diputado nacional actualmente se encuentra en comisiones y no es el único presentado, dado que otros legisladores también apoyan la apertura del acceso a la eutanasia.

Lee además

"Uruguay acaba de dar un paso importante en la sanción de una ley que prevé la eutanasia, es decir, la despenaliza y le da ese derecho a las personas con una enfermedad incurable y que están padeciendo gran dolor o están sufriendo, por eso se llama muerte digna", expresó.

Según detalló Cobos, Argentina sentó precedentes en 2012, pero la normativa es insuficiente. "Se sancionó la ley que se llamó Muerte Digna, pero consistía en el derecho a suspender tratamientos paliativos cuando las enfermedades prácticamente son incurables y a veces le generaban al paciente más sufrimiento y angustia, pero no se sancionó la ley deeutanasia", explicó.

El proyecto distingue la eutanasia de la muerte asistida, siendo la primera "la administración directa al paciente de una sustancia que provoca la muerte", mientras que la segunda es mediante la autoadministración del afectado por una enfermedad incurable, para generar su propia muerte. Es decir, que en el primer caso el médico es quien interviene para colocar la sustancia letal.

También contempla la objeción de conciencia sanitaria y el consentimiento informado. "Nos parece un paso importante, lamentablemente no se ha discutido en ninguna de las comisiones a las que ha sido derivado el proyecto. Obviamente, existe legislación vigente en países como España, Canadá, Países Bajos y Bélgica. En algunos casos como en Ecuador no hay una ley, sino que por una decisión de la Corte se adoptó esta resolución ante pedidos de pacientes", contó.

Las diferencias del proyecto argentino y el uruguayo

La iniciativa de Julio Cobos modifica el Código Penal, mientras que la legislación recientemente aprobada en Uruguay solo crea un régimen autónomo en el sistema de salud. En la República Oriental no exigen un plazo mínimo de residencia para acceder al procedimiento, mientras que en Argentina sí se exigiría.

El proyecto de Cobos requiere autorización previa de una comisión, mientras que en Uruguay solo piden una notificación posterior. A su vez, en Argentina se sancionaría penalmente a quienes obstaculicen el acceso, y en el país vecino no.

Además, acá se solicitaría un consentimiento firmado ante escribano o juez y dos testigos, en Uruguay solo exigen la firma del médico tratante y un testigo. Uno de los aspectos más importantes del proyecto argentino es que distingue la práctica de la eutanasia de la muerte asistida.

Cobos mencionó que el proyecto perdió estado parlamentario y lo volvió a presentar. "Esperamos que algún legislador tome la posta para abrir el debate en las comisiones y que se enriquezca la iniciativa", expresó.