El fundador de Mercado Libre reaccionó con fuertes críticas a la elección de Zohran Mamdani, el flamante jefe de Gobierno neoyorquino de perfil socialista.
Marcos Galperin, empresario argentino y una de las figuras más influyentes del sector tecnológico regional, volvió a quedar en el centro de la escena por sus declaraciones políticas.
Desde su cuenta en X (antes Twitter), el creador de Mercado Libre manifestó su rechazo a la victoria de Zohran Mamdani, el dirigente demócrata de origen indio que acaba de convertirse en alcalde de Nueva York con un discurso centrado en la justicia social, la vivienda asequible y la expansión de los derechos laborales.
El empresario, que reside en Uruguay desde hace varios años, reposteó distintos mensajes con un tono de abierto desdén hacia el nuevo mandatario y hacia el cambio de orientación que, según él, atraviesa la ciudad. En una de las publicaciones que compartió, podía leerse: "Un comunista tercermundista ganó en Nueva York porque Nueva York es ahora una ciudad tercermundista. Esto es la migración masiva funcionando exactamente como se planeó. No es más complicado que eso".
Más tarde, Galperin sumó otra publicación con una imagen irónica que mostraba a la Estatua de la Libertad desplomada, con un cigarrillo y botellas vacías a su alrededor, acompañada por la frase: "A la mierda, me mudo a Florida". El gesto fue interpretado como una crítica al giro progresista de la ciudad y una alusión al éxodo de empresarios hacia estados con menor presión fiscal, tendencia que en Estados Unidos se potenció tras la pandemia.
En un tercer mensaje, replicó un texto todavía más contundente, que sostenía que "Mamdani en realidad no fue elegido alcalde de la histórica ciudad estadounidense que conocemos como 'Nueva York', porque esa ciudad ya no existe", atribuyendo el cambio a una supuesta "inmigración masiva de reemplazo". El posteo concluía con la frase: "La elección no es el principio del fin para Nueva York, sino una sentencia de muerte", e incluso llamaba a "detener la migración masiva y acelerar las deportaciones".