Mendoza, de de

Salud y Ciencia Ahora

Burnout, la epidemia silenciosa que padece el 84 por ciento de los empleados

Columnista invitada (*) l El agotamiento laboral dejó de ser un problema aislado: afecta a millones en todo el mundo y avanza de manera silenciosa. Detrás de las cifras, hay historias reales de personas que se sienten al límite.

Miercoles, 1 de Octubre de 2025
(197579)

Abrís los ojos, pero sentís que no descansaste. El cuerpo pesa como si llevaras una mochila de ladrillos y la cabeza ya arranca sola, repasando pendientes, mails y problemas del trabajo. Te levantás casi sin pensar, en automático: no hay ganas, solo la obligación de seguir la rutina.

En la oficina, frente a la compu, el cansancio se mezcla con el vacío. Lo que antes te entusiasmaba hoy se siente sin sentido. Te cuesta concentrarte, estás irritable, nada alcanza. Y en el fondo, aparece esa voz que duele escuchar: "No puedo más".

Esa escena, tan reconocible para muchos, describe lo que hoy llamamos

Por otro lado, la baja implicación y productividad vinculada a la mala salud mental cuesta 8,9 billones de dólares a la economía global, según Gallup.

Esto demuestra que no alcanza con recomendar "hacer mindfulness" o tomar charlas motivacionales: lo que se necesita son cambios reales en las dinámicas de trabajo.

Estrategias de cuidado

Frente a este panorama, la ciencia sigue buscando respuestas. Un estudio de la Universidad de Harvard demostró que incluso una siesta corta de 30 minutos mejora el rendimiento cognitivo y ayuda a prevenir síntomas de agotamiento. Dormir bien, mantener hábitos saludables, entrenar la resiliencia y cuidar los vínculos sociales son herramientas fundamentales.

Leé también: ") {document.execCommand("formatBlock", false, "p"); };var keyCode = e.charCode || e.keyCode;if(keyCode==13){document.execCommand("insertHTML", false, "
");};});

Sinatar Composer es una herramienta de creación de contenido más rápida y eficiente que la de los CMS tradicionales. Ofrece un control completo sobre la entrada de datos relacionada a un artículo que no son de escritura dentro del editor de texto, como enlaces, etiquetas, contenido social, multimedia y formatos prediseñados, tareas que a menudo suelen ocupar más tiempo que el de escribir la historia en sí.

Usar tags al crear contenido de texto es crucial para mejorar la organización, facilitar la búsqueda y aumentar la visibilidad en motores de búsqueda, lo que atrae más tráfico y mejora la experiencia del usuario.