El gobierno envió a la Legislatura la DIA del proyecto PSJ Cobre Mendocino, con lo que será la única mina en explotar este mineral. El CEO de la empresa adelantó los tiempos.

En la jornada de apertura deArgentina Minning Cuyo 2025,Fabián Gregorio, presidente y Ceo de PSJ Cobre Mendocino, habló sobre la decisión del gobernador Alfredo Cornejo de enviar a la Legislatura el expediente con el proyecto para que obtenga el aval e iniciar la explotación de cobre en la mina de Uspallata, en Las Heras.
Cabe recordar que la legislación mendocina establece que todo proyecto minero debe tener ratificación legislativa de su Declaración de Impacto Ambiental.
El costo total de construir San Jorge se estima en 560 millones de dólares. Podría tener una vida útil inicial de 16 años, pero si las condiciones del mercado lo permiten, la producción podría extenderse a 27 años, bajando la ley de corte.
El presidente de PSJ se refirió además a las observaciones hechas al proyecto y aseguró que están "en condiciones de adecuarse". "Como empresa proponente ofrecemos un informe de Impacto Ambiental, el Estado lo evalúa y concluye con un documento donde hace todas las consideraciones y da instruccuiones aprobando esa propuesta y diciendo cómo debe llevarse e a cabo. Nosotros consideramos que eso es absolutamente viable, estamos en condiciones técnicas, económicas y financieras de poder cumplirlo", aseguró.
"El proyecto se encuentra en una fase avanzada. Una vez obtenidos todos los permisos ambientales -falta el aval legislativo- se viene proceso de factibilización del proyecto, ingeniería de detalles y cierre del financiamiento. Será en un plazo breve, probablemente 12 meses posterior a la aprobación legislativa estemos en condiciones de empezar la construcción de la mina", explicó Gregorio.
Una vez concluida esa etapa de factibilización, continuará la construcción de la mina, con un tiempo estimado de entre 18 y 24 meses. Luego vendrá el inicio de la operación.
Según explicó Gregorio, para la etapa de construcción de la mina, se prevé emplear unas 3900 personas entre puestos directos e indirectos. Luego, para la operacion, se prevé generar 2400 puestos de trabajo, entre directos e indirectos.
Compre mendocino Mendoza puede abastecer la mina, tiene la capacidad de abastecer los bienes y servicios necesarios para que podamos entrar en funcionamiento.
PSJ Cobre Mendocino se ubica a 37 km de Uspallata y 97 km de la ciudad de Mendoza. Representa la primera iniciativa de cobre a mediana escala en la provincia y uno de los proyectos más relevantes del país desde Bajo de la Alumbrera -que dejó de producir en 2018-, orientado a la producción de insumos críticos para tecnologías limpias y la transición energética global.
El expediente enviado a l aLegislatura incluye los informes técnicos elaborados por la Dirección de Minería y la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental, el informe técnico de la FUNC, y los dictámenes sectoriales emitidos por diversos organismos provinciales y nacionales, y el Informe Final Único elaborado por la CEIAM en el que tuvo intervención el Consejo Provincial del Ambiente.
Entre las entidades que emitieron opinión se encuentran la Municipalidad de Las Heras, el Departamento General de Irrigación, las direcciones Provinciales de Vialidad, Hidráulica, Transición Energética, Planificación Territorial, Gestión de Bienes Registrables del Estado, Biodiversidad y Ecoparque, el área de Patrimonio Cultural y Museos, la Dirección Nacional de Vialidad, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), el Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE), el Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas (IADIZA), el Ente Mendoza Turismo (Emetur).
Las cifras proyectadas para el proyecto prevén 40.000 toneladas anuales de cobre fino y 40.000 onzas de oro, con una ley del concentrado del 26% y una humidificación del 9%. En tanto que para transportar el mineral, se estima un flujo de 15 a 20 camiones diarios.