Mendoza, de de

Salud y Ciencia Ahora

Cómo combatir el temor a los medicamentos psiquiátricos y cuándo saber que son realmente necesarios

El estigma sobre los psicofármacos sigue vigente pese a que pueden ser fundamentales para el tratamiento de la depresión, la ansiedad y otros trastornos. Expertos explican cómo actúan, qué riesgos existen y por qué no deben usarse sin control médico.

Martes, 23 de Setiembre de 2025
(194804)

Una de cada ocho personas en el mundo padece algún la ansiedad o el insomnio. Es crucial educar para que comprendan que los fármacos son un tratamiento a corto plazo y que, una vez desaparezca la causa subyacente, pueden dejar de usarlos sin problema".

Además, López remarcó que los antidepresivos no deben tomarse de forma indefinida sin control médico, ya que el abuso o la falta de revisiones periódicas pueden generar problemas.

Uso responsable y acceso a la atención

La automedicación está contraindicada. Tomar pastillas sin supervisión puede enmascarar síntomas, generar efectos adversos e incluso favorecer la dependencia. El seguimiento médico es clave para ajustar dosis, evaluar la necesidad real de continuar el tratamiento y retirar la medicación de manera segura.

La otra cara del problema es la dificultad de acceso a terapias psicológicas. López subrayó que "cuando la terapia no está disponible de inmediato, la medicación acaba siendo la única alternativa. Eso no significa que sea un sustituto, sino la opción que queda en ese momento para aliviar el sufrimiento".

Leé también: Hablar sobre salud mental, el primer paso para la sanación

En cualquier caso, los especialistas coinciden en que el paciente debe recibir información clara sobre beneficios y riesgos y que la decisión de iniciar o sostener un tratamiento debe tomarse de manera conjunta con su médico.

Consejos prácticos para pacientes

  • No iniciar ni suspender la medicación sin supervisión médica.
  • Consultar siempre sobre los posibles efectos adversos y la duración estimada del tratamiento.
  • Combinar, cuando sea posible, la medicación con terapia psicológica y hábitos de autocuidado (actividad física, descanso adecuado, redes de apoyo).
  • Recordar que cuidar la salud mental es tan importante como atender la salud física.

"Cuidar la salud mental con supervisión médica es un acto de valentía y autocuidado", concluyó Fauze Fakhouri.

Temas de la nota