Mendoza, de de

Mendoza Ahora

El rí­o Tunuyán y la mano extendida: historia e identidad de un nombre

De dónde surge el nombre del icónico lugar de la provincia de Mendoza. Su origen, identidad y la historia detrás.

Sabado, 5 de Octubre de 2024
(34422)

Mendoza y sus rí­os. Compongamos una imaginaria mano extendida que nace desde la montaña. La imagen podrí­a suponer, figurativamente, una mano que brinda la generosa cordillera de Los Andes para la configuración de los oasis productivos de Mendoza; con todo lo que simbólicamente implica en nuestra afectiva cultura: "??dar una mano"?.

En medio de esa interpretación imaginaria, una abstracta representación determinarí­a que cada uno de los cinco dedos de esa mano extendida, serí­an la prolongación desde dónde nacieron cinco de las más importantes cuencas de los rí­os que dieron vida a la provincia: la cuenca del rí­o Mendoza, Tunuyán, Diamante, Atuel y Malargí¼e "?? Llancanelo.

"??La mano que la cordillera le dio a Mendoza"?, podrí­amos sostener, jugando con el tí­tulo de un cuento real que todaví­a se sigue escribiendo. Y si bien las cuencas mendocinas son algunas más de las mencionadas, la directa relación que sigue existiendo entre montaña y agua, fue (y es) el factor determinante para la composición polí­tica, económica, cultural, demográfica y social de la actual Mendoza. En el medio de tal determinismo geográfico (montaña, nieve, rí­o, laguna, desierto y oasis): siempre el mendocino transformando el paisaje.

La historia escrita con agua

Desde los grandes imperios a las humildes aldeas, el desarrollo y crecimiento de esos sitios (grandes o pequeños) estuvo ligado a la posibilidad de relacionar su entorno y contexto con el agua. Indudablemente, Mendoza es un buen ejemplo de cómo, en gran medida, su ordenamiento territorial se configuró (desde tiempos indios prehispánicos hasta la actualidad) a la vera de sus rí­os, lagunas, canales y acequias. En el fondo, como escuché una vez: la historia de Mendoza se escribe con agua.

Rí­o Tunuyán.

El Rio Tunuyán

En la presente nota haré una somera descripción hidrográfica del rí­o Tunuyán. Será escueta, pues profundizar el tema serí­a meterme como aficionado en algo que corresponderí­a a los excelentes geógrafos y especialistas en recursos hí­dricos, hidráulica e irrigación, que en Mendoza se cuentan de amontones. Abordaré solamente algunas consideraciones toponí­micas buscando el origen desde dónde proviene el nombre: Tunuyán.

El Tunuyán nace en la alta cordillera con el nombre de Arroyo Negro. í?ste recibe las aguas del deshielo del faldeo austral de los cerros Tupungato y Bravard, más del rí­o San Juan, Piuquenes y el volcán San José. Sus principales afluentes son: en la margen izquierda, los arroyos Grande y Guiñazú y los rí­os Las Tunas y Guajardo, además del arroyo Carrizal. El rí­o Las Tunas es a su vez colector de aguas del faldeo oriental del Portillo y, por intermediario del rí­o Santa Clara, también del Cordón del Plata. En la margen derecha afluyen los arroyos Yaucha y Aguanda, que forman el rí­o San Carlos.

La cuenca del Tunuyán podrí­a dividirse en alta, media y baja. Es un rí­o noble que cruza toda la provincia. Es una cuenca "??imbrí­fera"?, porque se constituye con los deshielos de altas montañas de la Cordillera de los Andes, recibiendo además una gran cantidad de arroyos que lo nutren en el llano. Pero es también una cuenca "??endorreica"?, porque fluyen sus aguas hacia el interior del territorio sin encontrar desagí¼es al mar.

¿De dónde proviene Tunuyán?

Una versión sostiene que el nombre de Tunuyán se deberí­a a caracterí­sticas geológicas de la zona del Valle de Uco, muy proclive a movimientos sí­smicos. En lengua araucana, "??tunuyán"? significarí­a "??tierra que se mueve"?. Esa versión perteneció a Jorge I. Segura y fue extraí­da de una conferencia que brindó ante la Asociación Cultural de Tunuyán el 28 de noviembre de 1954.

Existe otra versión de Julio Barrera Oro (1874 "?? 1929), por la cual el rí­o habrí­a tomado ese nombre en referencia a la sierra que atraviesa y cuya etimologí­a es "??tunuyu"?, que significa en quichua: "??oriental"?, o sea "??sierra del oriente"?. Tal versión no serí­a correcta pues la región recién tomará contacto con la difusión de la lengua quichua, aproximadamente sobre 1460, cuando llegue el Inca a Mendoza.

El mapa de Mendoza y el rí­o Tunuyán.

Mientras otras argumentaciones, perteneciente a los estudios del antropólogo Salvador Canals Frau (1893 "?? 1958), determinan que el nombre estarí­a vinculado con la existencia de un cacique llamado "??Tunuyá"?, el jefe de la región a fines del siglo XVI. Probablemente ese "??Tunuyá"? sea el cacique que monseñor Pablo Cabrera (1857 "?? 1936) mucho tiempo antes, en su libro "??Los aborí­genes del paí­s de Cuyo"? (1929), denominó Sumac, que era el mandamás de la zona que llamaban: "??Tunián"?. Esta versión podrí­a sostenerse sobre una posición que tiempo antes habí­a esgrimido el jesuita Diego de Rosales.

¿Qué decí­a Diego de Rosales (1601 "?? 1677)? Menciona que con anterioridad a la fundación de Mendoza existí­an parcialidades aborí­genes (grupos de pequeñas familias regidas bajo sus propias normas y costumbres) independientes de huarpes y puelches que tení­an sus dominios en el valle de Uco, Jaurúa y Viluco y se denominaban tunuyanes. La terminación "??yanes o llanes"? implicarí­a: "??grupo"?. De ahí­ otros grupos étnicos nativos denominados: chiquillanes, morcoyanes, otoyanes, mensuyanes, oscoyanes.

En consonancia; "??Tuni"? (implicarí­a: llegar o caer) y se complementa con "??An"? (espí­ritu). Los tunuyanes creí­an en la vida después de la muerte. Por lo cual consagraban todas sus acciones procurando llegar al más allá. Vivian en el marco de una cosmovisión con un amplio sentido espiritual. Las bondades de la zona (sobre todo el rí­o) les daba ciertos beneficios que les ayudarí­a a sobrevivir tras la muerte para poder llegar a lo alto de la montaña donde viví­an sus dioses. El principal dios era "??Nahuel Butá"? (el tigre grande), quien como juez supremo desde la cima de la montaña evaluarí­a las acciones de hombres y mujeres en la vida terrenal. Por lo cual Tunián no serí­a un cacique, sino un lugar. Serí­an "??los de Tuní­an"?. Infiriendo un gentilicio: "??los tunuyanes"?.

Es opinión indiscutida que el nombre de Tunuyán proviene de Tunián, pero la denominación variaba localmente según la zona de la cuenca del rí­o. "??Caseopot"? se llamaba al rí­o en la zona alta (caseopot: el rí­o claro). "??Unún "?? tuyán"?, en el valle medio. "??Palán "?? Potú"? o "??Palempotó"?, en la zona del Este mendocino. En huarpe: "??Palán"? es amarillo /bayo. "??Potú"? es rí­o. Es decir: el rí­o que llegaba al Este con mucho arrastre de tierras, por ende, con el agua más oscura, a diferencia de cuando nací­a donde sus aguas eran claras.