Mendoza, de de

Mendoza Ahora

Cornejo celebra una década de orden y previsibilidad tras la aprobación del Presupuesto 2026

Luego de la sesión en la Cámara Alta, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó las reacciones del oficialismo tras la sanción del paquete fiscal 2026. Junto a la vicegobernadora Hebe Casado y el presidente provisional del Senado, Martín Kerchner, destacó el rumbo económico de la provincia, el equilibrio fiscal sostenido y el alto nivel de inversión planificado para el próximo año.


Miercoles, 19 de Noviembre de 2025

Alfredo Cornejo subrayó que la aprobación del Presupuesto y de las leyes de Impositiva y Avalúo consolida una hoja de ruta clara para Mendoza. El gobernador remarcó que este nuevo aval legislativo es el resultado directo de una gestión que, desde hace casi una década, ha priorizado la responsabilidad fiscal.

“La sanción del Presupuesto 2026 confirma que Mendoza vuelve a contar con previsibilidad. Hace casi diez años venimos ordenando las cuentas públicas con transparencia, y ese trabajo hoy es reconocido por todas las fuerzas políticas”, afirmó.

En esa línea, destacó el rol de su administración para sostener un modelo de gobierno eficiente y estable, aun en contextos económicos complejos a nivel nacional.

Cornejo también resaltó que el 14% del gasto total estará destinado a obra pública, uno de los porcentajes más altos del país, con inversiones estratégicas en rutas, hospitales, escuelas, seguridad, digitalización de la salud y viviendas.

En materia tributaria, celebró la continuidad de un esquema que apunta a modernizar valuaciones, reducir alícuotas y premiar el cumplimiento. Finalmente, agradeció el acompañamiento legislativo y convocó a “seguir consolidando una Mendoza pujante, moderna y comprometida con su desarrollo”.

Hebe Casado: “Un presupuesto equilibrado, eficiente e impulsado por la inversión”

La vicegobernadora Hebe Casado reforzó la idea de continuidad y orden administrativo. Destacó que el Presupuesto 2026 fue aprobado con un respaldo mayoritario y responsable, lo que —según sostuvo— ratifica que Mendoza mantiene una gestión basada en criterios técnicos y equilibrio fiscal.

Casado subrayó los 5,6 billones de pesos de gasto total y, nuevamente, el 14% destinado a obra pública, que permitirá avanzar en proyectos clave como la ampliación del Metrotranvía, el Tren de Cercanías, mejoras en hospitales y escuelas y el fortalecimiento de rutas provinciales.

También enfatizó las políticas de simplificación del Estado, digitalización de trámites y reducción de impuestos distorsivos. Recordó que la provincia bajó el Impuesto de Sellos un 30% y que continúa el camino hacia su eliminación total en 2030.

Martín Kerchner: “Un presupuesto austero que garantiza servicios y proyecta obra pública estratégica”

El presidente provisional del Senado, Martín Kerchner, coincidió en que el Presupuesto 2026 consolida una década de administración seria. Señaló que Mendoza vuelve a aprobar un plan de gastos sin gastar más de lo que tiene, lo que garantiza el funcionamiento pleno de salud, seguridad, justicia, educación y el resto de los servicios esenciales.

Kerchner explicó que el roll over aprobado permitirá refinanciar deuda en mejores condiciones, destacando que la provincia ya obtuvo tasas inferiores a las previas. Además, recalcó que el nuevo endeudamiento está destinado exclusivamente a obra pública, incluyendo $240.000 millones para el Tren de Cercanías y la extensión del Metrotranvía, y $73.000 millones para infraestructura escolar.

El senador defendió también la política tributaria que acompaña al Presupuesto, con una baja sostenida de impuestos distorsivos y un esquema de Avalúo e Inmobiliario que busca mayor justicia tributaria a través de valuaciones actualizadas y técnicamente fundamentadas.

Finalmente, Kerchner afirmó que la sanción del Presupuesto reafirma una década de transformación iniciada bajo la conducción de Cornejo:

“Después de recibir una provincia en crisis en 2015, hoy Mendoza está sobre un barco que flota y que puede seguir mejorando”.