Mendoza, de de

Mendoza Ahora

Así trabajan en la UNCuyo y DGE para combatir el bajo nivel de los alumnos en Matemática

Las bajas notas en Matemática, observadas en el ingreso a las escuelas de la Universidad Nacional de Cuyo, encendieron las alerta de las autoridades.

Viernes, 24 de Octubre de 2025
(207437)

Los resultados de los exámenes revelaron que más de 800 aspirantes, de un total de 2200, obtuvieron calificaciones menores a 4. Ante esto, la UNCuyo y la Dirección General de Escuelas (DGE) ya delinean estrategias conjuntas para revertir este panorama.

Lee además

La UNCuyo realizó un diagnóstico de las fallas

Frente a las calificaciones, las autoridades de la UNCuyo están realizando un análisis detallado de las pruebas para identificar dónde fallaron los estudiantes. La intención es elaborar un informe preciso sobre las áreas específicas y los tipos de consignas que generaron mayor dificultad.

Barrozo recordó, además, que la problemática de Matemática está intrínsecamente ligada a Lengua, ya que la comprensión lectora de la consigna es crucial para su correcta resolución, y su deficiencia impacta directamente en el resultado final.

Estrategias para mejorar en Matemática

Frente a este bajo nivel, la titular de Educación Secundaria de la UNcuyo subrayó que "la clave para la mejora será el trabajo conjunto con la DGE y la necesidad de introducir cambios estructurales en la formación docente, una asignatura que considera pendiente para la provincia".

La funcionaria destacó el esfuerzo de la provincia que ya rindió frutos en Lengua y comprensión lectora, y afirmó: "Ahora hay que poner el foco en superar las dificultades en Matemática."

Por su parte, desde la DGE, consciente de la magnitud del problema que afectó a cerca del 40% de los aspirantes, han tomado medidas concretas.

La cartera, conducida por Tadeo García Zalazar, realizó esta semana el Primer Congreso de Matemática 5.0 en Mendoza, un evento de gran envergadura que reunió a más de 4500 docentes de toda la provincia.

El objetivo central del Congreso es crear un vasto espacio de actualización y de intercambio de experiencias para que los educadores adquieran y apliquen herramientas esenciales en el aula, promoviendo una construcción colaborativa de mejores metodologías de enseñanza.

Ejes de la estrategia de la DGE

Las medidas impulsadas por la DGE se centran en mejorar la calidad y la cantidad de profesionales dedicados a la enseñanza de esta materia:

  • Capacitación docente y reestructuraciones: mejorar la calidad pedagógica y didáctica en la enseñanza de la Matemática.

  • Mejorar la cantidad y calidad de docentes: enfocar esfuerzos en atraer y formar más y mejores profesores de Matemática.

  • Becas para profesorados: trabajar en la creación de becas específicas para incentivar el estudio de los profesorados de Matemática, buscando paliar el déficit de profesionales.

Si bien la problemática se aborda en todos los niveles, el eje principal de acción está puesto en el Nivel Secundario, que es el que actualmente presenta la mayor complejidad en su rendimiento académico y es el responsable directo de la formación previa a los exámenes de ingreso a la UNCuyo.FUENTE : SITIO ANDINO