Mendoza, de de

Mendoza Ahora

Con gran participación comenzó el Encuentro Binacional de Innovación Pública y Gobierno Digital

Martes, 19 de Agosto de 2025
(180171)
Autoridades y especialistas de Argentina y Chile se reúnen en Mendoza para compartir experiencias que impulsen la transformación digital y fortalezcan la cooperación entre los gobiernos.

Hoy y mañana, La Enoteca se convierte en sede del Encuentro Binacional de Innovación Pública y Gobierno Digital, organizado por el Gobierno de Mendoza a través del Ministerio de Producción, junto con el Consulado General de Chile en Mendoza.

La apertura contó con la presencia del cónsul general de Chile en Mendoza, David Quiroga Hinojosa; el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu; la rectora de la Universidad Nacional de Cuyo, Esther Sánchez, y el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente. También participaron los subsecretarios Emilce Vega Espinoza y Alberto Marengo, junto a los directores Leandro Roldán y Andrea Nallim, y el coordinador Facundo Pajot.

En su intervención, Vargas Arizu subrayó la necesidad de avanzar en una agenda común para mejorar la integración regional. "Tenemos que aprender mutuamente y trabajar juntos para agilizar los pasos entre Argentina y Chile. El comercio se ha multiplicado y los desafíos de infraestructura nos exigen coordinación. Sueño con un mercado común latinoamericano que nos permita comerciar libremente, con reglas claras y estables para todos los países. Este encuentro es un paso hacia esa visión compartida", expresó.

Por su parte, Quiroga Hinojosa remarcó que la transformación digital es un desafío integral. "Este proceso no se limita a remplazar papeles por archivos electrónicos. Implica repensar cómo nos relacionamos con la ciudadanía y cómo hacemos más eficientes los recursos públicos. Mendoza ha sabido interpretar su realidad con soluciones digitales innovadoras, y estas experiencias locales son un laboratorio vivo del que podemos aprender y colaborar", sostuvo.

En tanto, Sánchez valoró el rol de las universidades en este camino. "Este es un momento para celebrar -aseveró-. Llevamos años trabajando junto a universidades chilenas para simplificar trámites y mejorar la logística fronteriza. Todo este esfuerzo busca generar bienestar para la población tanto argentina como chilena. Como universidad pública, nuestra misión es formar jóvenes con calidad y compromiso con el desarrollo de nuestras comunidades".

El objetivo del encuentro es intercambiar experiencias y reflexionar sobre innovación, digitalización y nuevas formas de cooperación que fortalezcan las capacidades de gestión y promuevan políticas públicas más eficientes e inclusivas.

La agenda contempla conferencias magistrales, exposiciones y espacios de diálogo entre los participantes con el fin de identificar buenas prácticas y generar propuestas que integren tecnología, innovación y participación ciudadana en la gestión gubernamental.