Un antes y un después en la conectividad y el desarrollo de Luján de Cuyo se vislumbra con la inminente construcción del nuevo puente vial sobre el río Mendoza, en la estratégica Ruta Provincial 15.
Este proyecto vital, que mejorará drásticamente el tránsito y la vida de miles de vecinos, encuentra en el intendente de Luján de Cuyo, Esteban Allasino, a uno de sus principales impulsores y beneficiarios directos, al ser una solución a décadas de crecimiento sin la infraestructura adecuada en su departamento.
El Gobernador Alfredo Cornejo, junto al ministro Natalio Mema, encabezó hoy la apertura de sobres de la licitación para esta trascendental obra, confirmando la presentación de cinco oferentes para un proyecto con un presupuesto oficial de $14.700 millones. Financiado con fondos del resarcimiento por la Promoción Industrial, este puente es una de las prioridades del Gobierno provincial, pero su impacto directo en Luján de Cuyo es incuestionable.
Para el intendente Allasino, esta obra representa la concreción de una necesidad urgente para un departamento que ha experimentado un "crecimiento muy desordenado en los últimos 20 años", como lo remarcó el propio Gobernador Cornejo. La gestión de Allasino se beneficia directamente al ver cómo esta inversión clave viene a subsanar la "cicatriz" que el río Mendoza representaba para la conectividad del sur de Luján con el Área Metropolitana.
El nuevo puente, que reemplazará al antiguo paso de hierro de 1898 -el cual será preservado como un valioso puente peatonal histórico-, permitirá el paso ágil y seguro de todo tipo de vehículos, incluyendo transporte público y carga pesada. Esto no solo aliviará el tránsito que hoy debe desviarse varios kilómetros hasta la Ruta Nacional 40, sino que optimizará significativamente los recorridos del sistema de transporte público, lo que, según Cornejo, generará un ahorro estimado de $800 millones anuales para el Estado provincial al eliminar unos 276 mil kilómetros adicionales al año en sus rutas.
El ministro Mema contextualizó que la obra "viene a concretar esa unidad" que se buscó con la redefinición del sistema Mendotran en 2019, que incorporó el sur de Luján al Área Metropolitana. Es decir, esta infraestructura no es solo un puente, sino un eslabón fundamental para la integración territorial y económica de Luján de Cuyo con el resto del Gran Mendoza, un anhelo de la gestión local.
Además de este puente, Luján de Cuyo es uno de los departamentos más beneficiados por el Fondo del Resarcimiento al ser operador de agua y saneamiento. Esto se traduce en una inversión comprometida de más de $8.416 millones en obras hídricas fundamentales, como la ampliación de la planta potabilizadora Santa Elena, la construcción del acueducto principal Calle Cerro Aconcagua, la implementación de macromedición en diversas zonas y la renovación de redes, entre otros proyectos. Todas estas intervenciones son vitales para la calidad de vida de los vecinos de Luján y para el desarrollo sostenible del departamento que gestiona Allasino.
La concreción de este puente y el conjunto de obras hídricas marcan un punto de inflexión para Luján de Cuyo, brindando respuestas concretas a décadas de crecimiento urbano desplanificado y fortaleciendo la infraestructura del departamento bajo la gestión