La iniciativa busca fortalecer la participación ciudadana y el conocimiento del funcionamiento del Estado municipal entre los jóvenes.
El Concejo Deliberante de Luján de Cuyo aprobó por unanimidad la creación del programa "Cómo se administra mi Luján: un puente de participación", una propuesta de formación destinada a estudiantes del último año del nivel secundario, tanto de escuelas públicas como privadas del departamento.
La iniciativa, impulsada por la concejal Malena Abalos, tiene como objetivo acercar a los jóvenes a los espacios de decisión económica y planificación presupuestaria del Municipio, promoviendo valores como la transparencia, la participación ciudadana y el fortalecimiento institucional.
Según lo establece la resolución, la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Concejo Deliberante será la responsable de diseñar e implementar las capacitaciones. Estas incluirán contenidos esenciales sobre el funcionamiento interno de dicha comisión, el proceso presupuestario anual del Municipio, la tarifaria local, y la administración de los recursos públicos.
Además, el programa prevé articular con el Área de Hacienda y la Secretaría de Economía del Departamento Ejecutivo para garantizar una visión integral de la gestión financiera municipal. Las capacitaciones podrán desarrollarse mediante charlas, talleres, visitas guiadas y otras modalidades pedagógicas, y serán totalmente gratuitas para los establecimientos educativos participantes.
"Buscamos que los estudiantes comprendan cómo se toman las decisiones que afectan la vida cotidiana de los vecinos y vecinas. La idea es tender puentes entre el Estado y la comunidad educativa, y que esa conexión fomente una ciudadanía activa y comprometida", explicó Abalos.
Las instituciones interesadas podrán solicitar su participación mediante canales oficiales del Concejo Deliberante, por teléfono o correo electrónico. Al finalizar la actividad, los asistentes recibirán un certificado avalado por la Presidencia del HCD y la Comisión de Presupuesto y Hacienda.