El intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, detalló en el programa «La verdad al Aire», de la 106.1 Mnews El Observador las principales medidas económicas y sociales que impulsa su gestión, así también sobre los posibles acuerdos políticos entre Cambia Mendoza y La Libertad Avanza.
Si bien no descartó eventuales coincidencias, aclaró: «Un acuerdo debe respetar la identidad del otro y garantizar la gobernabilidad, cuidando los intereses de los mendocinos. El ajuste no puede ser a costa de los sectores vulnerables ni con la desinversión en obra pública».
En este contexto de crisis y temperaturas extremas, la Ciudad de Mendoza habilitó un nuevo albergue de invierno destinado a personas que no tienen un techo donde dormir. Estará ubicado sobre calle San Juan, entre Alem y Garibaldi, en pleno centro, y permanecerá abierto hasta el 31 de agosto. La iniciativa es el resultado de un trabajo conjunto entre el municipio, el Arzobispado de Mendoza y la Fundación Huentala, con el objetivo de dar respuesta ante las bajas temperaturas y el crecimiento de personas en situación de vulnerabilidad social.
«La variable económica es la principal causa, pero también hay problemas de salud mental y consumo. Necesitamos políticas de desarrollo y contención social», advirtió el jefe comunal.
El nuevo refugio cuenta con 40 camas provistas por el Liceo Militar General Espejo y está pensado especialmente para personas mayores o con domicilio en la Ciudad. Funciona todos los días entre las 20 y las 11 horas, y ofrece abrigo, alimentación diaria, higiene, contención emocional y acompañamiento profesional.
Desde la Municipalidad de Mendoza destacaron que se brindará asistencia en salud mental, se generarán capacitaciones para el trabajo y se impulsará la reconexión laboral de quienes hayan quedado fuera del sistema. "Este espacio busca ser mucho más que un refugio. Queremos ofrecer una oportunidad real de reinserción social y afectiva", sostuvo el intendente Ulpiano Suarez.
Además, el refugio contará con control biométrico en el ingreso, promotores de derechos capacitados, presencia policial, y la colaboración de voluntarios, parroquias, hoteles y otras entidades privadas.
El antecedente inmediato de esta acción fue el albergue impulsado en 2024, que en solo 45 días logró dar cobijo a 62 personas, facilitar 30 turnos médicos y generar empleo formal para el 70% de los alojados. En esta edición 2025, el desafío es ampliar el alcance y profundizar el abordaje integral para personas en situación de calle, según apuntaron desde el municipio.NOTA DE BIEN CUYANO