Mendoza, de de

Mendoza Ahora

Los Penitentes, nieve, montaña y vino: el proyecto que busca transformarlo

Los Penitentes prepara su nueva etapa con un plan de reactivación turística anual, infraestructura renovada y enfoque sustentable y sueños vitivinícolas.

Viernes, 4 de Julio de 2025
(162540)

El plan de desarrollo contempla una transformación profunda y progresiva del predio, con inversiones orientadas tanto al corto como al largo plazo. En el horizonte cercano, se prevé la reactivación parcial de servicios básicos para la temporada 2025. A futuro, se proyecta la construcción de infraestructura de gran escala, como un pequeño centro comercial, mejoras en el alojamiento, una bodega con restaurante y viñedos de altura, espacios para eventos, motorhomes y la refuncionalización de edificios históricos.

Lee además

Penitentes, las condiciones de la adjudicación

La adjudicación de la concesión a Mapsa Group S.A. fue el resultado de un proceso licitatorio nacional en el que participaron tres oferentes. La propuesta de Mapsa, que incluyó un canon del 3% sobre la facturación bruta durante los primeros cinco años (2% a partir del sexto), fue calificada como la mejor tanto en lo técnico como en lo económico.

La trayectoria de la empresa fue uno de los factores clave en la decisión. Con experiencia comprobada en Villavicencio Park, Potrerillos Park y Costa Norte Park, la firma cuenta con un perfil diversificado en turismo aventura, parques recreativos, eventos deportivos internacionales y gestión ambiental. El proyecto para Los Penitentes también incorpora un enfoque sustentable, con uso de energías limpias, biodigestores, arquitectura bioclimática y medidas de prevención de avalanchas.

Pablo García: "Penitentes debe ser un atractivo todo el año"

En diálogo con Sitio Andino, Pablo García, socio de la empresa adjudicataria, delineó con claridad los objetivos que orientan esta nueva etapa. "La idea es transformar Penitentes en un atractivo todo el año, más allá de que haya nieve o no", explicó. García destacó que ya en la temporada pasada la empresa tuvo una participación inicial, con actividades de gastronomía y aventura, y que el resultado fue positivo: "Fue una temporada relativamente exitosa. Por suerte, nevó razonablemente y eso ayudó".

Con la adjudicación confirmada, el próximo paso será poner en valor los servicios esenciales: "En esta temporada invernal llevaremos estructuras móviles de calidad para resolver, por ejemplo, el tema de los baños. Ya para el verano deberíamos tener parte de la infraestructura lista".

Uno de los ejes estratégicos será la recuperación de la telesilla, lo que permitiría ofrecer paseos panorámicos incluso en verano. "Estamos pensando en toboganes secos y queremos llevar parte de nuestra experiencia en parques de aventura. Penitentes tiene todo para ser un gran destino de montaña todo el año", afirmó García.

Apuesta integral y diálogo con propietarios

Una de las tareas más complejas será la recuperación del parque inmobiliario del complejo, que cuenta con unas 1.500 plazas de alojamiento. En este sentido, García adelantó que se buscará un esquema de cooperación con los propietarios. "Hay departamentos en muy buen estado, otros más o menos y otros casi abandonados. Vamos a proponer que nosotros pongamos el material y los propietarios la mano de obra, para pintar, reparar y poner en valor los edificios", señaló.

Asimismo, expresó su deseo de que el Hotel Ayelén, un emblema de Los Penitentes, vuelva a ponerse en funcionamiento. "Esperamos que la gente del hotel se entusiasme, y nosotros también vamos a ayudar a entusiasmar", comentó.

Uno de los desarrollos más innovadores será la construcción de una bodega con viñedo y restaurante en un polígono de 10 hectáreas junto al río, incluido en la adjudicación. "Queremos que quien vaya a la montaña también tenga una experiencia vitivinícola", sostuvo García.

Turismo estudiantil y de grupos, otra clave

La reactivación también apunta a diversificar los segmentos de visitantes. "Apostamos a recuperar el turismo de grupos y también el estudiantil, en los cuales ya tenemos experiencia. Es importante que Penitentes y la montaña vuelvan a ser destinos turísticos durante todo el año", enfatizó García.

En ese sentido, destacó la necesidad de reposicionar a la alta montaña como eje del turismo mendocino: "Durante muchos años, el turismo en Mendoza fue montaña y nieve. Después, fue desplazado por el enoturismo. Pero podemos recuperar la alta montaña como un atractivo más, independientemente de que nieve o no".

En el corto plazo, la empresa se enfocará en garantizar servicios básicos y preparar el terreno para las obras estructurales, que se implementarán de forma gradual. A partir de 2025, se espera una oferta ampliada, con actividades recreativas, escuela de esquí, alquiler de equipamiento, servicio médico y mejoras edilicias.

El desafío no es menor. El estado del complejo, sumado a la inactividad y a la competencia creciente en el mercado turístico, obliga a un plan cuidadoso y sostenido. Sin embargo, las autoridades provinciales y la empresa adjudicataria coinciden en que el potencial de Los Penitentes sigue intacto.

Una nueva oportunidad para la montaña

La adjudicación marca el inicio de una nueva etapa para uno de los enclaves turísticos más tradicionales de Mendoza. Con una concesión a largo plazo, un plan de inversión realista y un equipo con experiencia en gestión turística y sustentabilidad, Los Penitentes podría recuperar el protagonismo perdido y volver a convertirse en un destino de referencia en la alta montaña argentina. Todo indica que el regreso de este ícono turístico ya está en marcha.SITIO ANDINO : FUENTE TITULO Y FOTO