El Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Producción y la Dirección de Emprendedores y Cooperativas, presentó oficialmente una nueva edición de Mendoza Mentorea, una iniciativa gratuita que promueve el acompañamiento técnico y estratégico de emprendimientos locales por parte de mentores y mentoras con experiencia comprobada.
El programa busca consolidar el ecosistema emprendedor mendocino mediante el intercambio de saberes, el fortalecimiento de capacidades y la generación de vínculos que favorezcan el crecimiento sostenible de nuevos negocios.
"Esta es la segunda convocatoria. El objetivo es acompañar a emprendedores locales a encontrar su match con mentores que, desde la experiencia, puedan orientarlos en aspectos fundamentales del desarrollo empresarial. Es un proceso gratuito, voluntario y colaborativo, que genera valor tanto para quienes reciben la mentoría como para quienes la brindan", explicó Andrea Nallim, directora de Emprendedores y Cooperativas.
Nallim también subrayó la importancia del acompañamiento cercano: "Más allá de los programas de financiamiento y capacitación, queremos que el emprendedor se sienta contenido y guiado. Muchos de los mentores ya han transitado procesos similares y hoy devuelven al ecosistema lo que alguna vez recibieron".
Testimonios que inspiran
Franco, fundador del Centro de Terapia Conductual, participa por primera vez del programa: "El emprendimiento es un centro psicológico orientado a terapias basadas en evidencia para tratar trastornos de ansiedad. Esta convocatoria representa una oportunidad interesantísima para entrar al ecosistema emprendedor y ser mentoreados por personas con experiencia. Eso es lo que más nos interesa: crecer con calidad".
Martín Agüero, de Rústicos Mendoza, también forma parte de esta nueva edición: "Busco herramientas para hacer crecer nuestro proyecto y abrir nuevas puertas. Soy una persona de golpear puertas, y le diría a otros emprendedores que se animen: nunca sabés con quién te podés encontrar. Esta es una gran oportunidad para aprender y crecer".
Por su parte, Mónica, mentora por segunda vez y docente de la Universidad Nacional de Cuyo, expresó: "Es muy enriquecedor acompañar a personas que tienen fuerza, ideas y humildad para pedir ayuda. El ecosistema mendocino es uno de los más fuertes del país, con recursos y asistencia de todo tipo. Lo importante es tener confianza y poner en juego todo ese conocimiento e innovación para sumar al empleo y la economía regional".
Cómo funciona
Mendoza Mentorea se basa en la colaboración mutua entre personas emprendedoras y mentores o especialistas, sin intercambio económico. El programa incluye diagnóstico del emprendimiento, definición de objetivos, acompañamiento técnico, seguimiento y evaluación final.
Si bien la convocatoria actual ya se encuentra cerrada, el programa mantiene una estructura dinámica, y quienes deseen participar en futuras ediciones pueden seguir las redes del Ministerio de Producción para informarse sobre nuevas instancias.
Desde el equipo técnico de la Dirección destacan que el compromiso de los mentores también se ve recompensado: "Valoramos y visibilizamos su aporte, y muchas veces tienen prioridad en futuras convocatorias pagas del Gobierno. Porque donar tiempo y experiencia también es invertir en el desarrollo de Mendoza", concluyó Nallim.