Mendoza, Miércoles 21 de Mayo de 2025

Mendoza Ahora

Conocé la mega obra del acceso este

El Gobierno anunció que Nación cedió derechos por 36 meses para que puedan hacerse cargo del proceso de licitación y pago de los trabajos.

Jueves, 15 de Mayo de 2025
(141975)

El Gobierno Provincial terminó de cerrar un acuerdo vital en términos de rutas nacionales y avanzará con fuerza en la mejora de tramos que son neurálgicos y clave en lo que respecta al tránsito diario a nivel provincial y sobre todo en la zona metropolitana. 

Se trata de la cesión de seis tramos de rutas nacionales de álto tránsito, entre los que se encuentran lo que los mendocinos conocen como Acceso Sur (ruta nacional 40) y Acceso Este (ruta nacional 7), carriles que tienen una gran flujo vehicular: el Acceso Sur cuenta con un tránsito diario de 85.000 vehí­culos; mientras que 120.000 lo hacen por el Acceso Este. 

En estos casos, el ministro de Gobierno, Natalio Mema, señaló a MDZ que avanzarán con decisión en terminar con el proyecto ejecutivo para lanzarlos rápidamente a licitación, ya que el convenio firmado en la Secretarí­a de Transporte otorga 36 meses de potestad provincial, aunque podrí­a haber algún tipo de ampliación si así­ se requiere.

Por otro lado, utilizarán recursos de los U$S 1.023 millones del Resarcimiento por los perjuicios a Mendoza por la Promoción Industrial.  

Para estas dos obras, se estima que podrí­an desembolsar U$S 60 millones. El repago, en tanto, se realizará con peajes, según manifestó el funcionario provincial. Pero para eso, necesitarán de un decreto nacional para que los habilite a instalarlos en rutas nacionales.  

Tres trochas en el Acceso Sur

En el caso del Acceso Sur, hay tres trochas desde el Nudo Vial hasta la calle Juan José Paso, y luego queda en una doble ví­a hacia el sur.

No obstante, la novedad es que ahora se avanzará hasta calle Azcuénaga, que corresponden a 8 kilómetros más, con tres trochas de cada lado. De esta forma, habrá un tránsito más fluido en la zonas de intersección con calles Boedo, Aráoz y la propia Azcuénaga, que es el ingreso al centro de Luján de Cuyo. 

Como dato de color, la idea de la tercera trocha hacia la zona de Luján no es nueva, sino que estaba incluida en el proyecto original que planteó el exgobernador, Francisco Pérez, en el 2014. 

Sin embargo, solamente se llevó a cabo la etapa 1, entre la rotonda de la Virgen y Paso; mientras que la etapa 2, que también llegaba a Azcuénaga, nunca vio la luz en estos últimos 10 años.  

"??Esta obra que implica la mayor inversión de los últimos 35 años incorporada al acceso Sur, es una decisión del gobernador Francisco Pérez que tiene como fin dar un gran paso en cuanto a la seguridad, comodidad y agilización del tránsito del Gran Mendoza"?, indicó hace 11 años el exministro de Infraestructura, Rolando Baldasso.

Tal como contó MDZ Online en noviembre del 2024, el intendente de Luján, Esteban Allasino indicó que más allá de las tres ví­as en el Acceso deberí­a invertirse también dinero para realizar los puentes con ingresos y salidas que faltan, en calles Castro Barros, Malabia, Carrodilla y Zapiola; además de hacer también las calles colectoras.

La inversión en el Acceso sur llegarí­a por lo menos a los U$S 35 millones. 

Tres trochas en Acceso Este

En tanto, en relación al Acceso Este, hay una situación similar: también hay tres trochas desde el Nudo Vial hasta la zona del ingreso al Mendoza Plaza Shopping; y luego se angosta a una doble ví­a. 

Mema adelantó que desde allí­ avanzarán en la construcción de una tercera trocha en ambos sentidos hasta calle Tirasso, lo que corresponden a 3,5 kilómetros, que afectarán a las intersecciones de las calles Avellaneda, Arenales y Urquiza, hasta llegar a Tirasso. 

Según informó el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, además de las trochas, la obra "permitirá la construcción de cruces bajo nivel para unir importantes arterias perpendiculares como Urquiza, Avellaneda-Azcuénaga y Houssay-Rosario".

Esta obra total ascenderí­a a los U$S 25 millones

Además de esto, desde Tirasso hacia el Este, hasta llegar a la Variante Palmira, que son 23 kilómetros más, también quedará bajo control provincial, con una licitación que ya no ensanchará los caminos, sino que los mejorará. FUENTE: MDZ