Mendoza, de de

Mendoza

Avanza la planificación de agua potable para zonas rurales de San Martín

La Municipalidad de San Martín, con el apoyo del Gobierno de Mendoza, programó la obra de cinco perforaciones en el departamento.


Miercoles, 14 de Mayo de 2025

La Municipalidad de San Martín, con el apoyo del Gobierno de Mendoza, programó la obra de cinco perforaciones, con el fin de brindar agua potable en distintos sectores del departamento, sobre todo en las zonas productivas y rurales.

"San Martín necesita cinco pozos de agua, la provincia va a dar el apoyo para esto y luego el municipio le va a ir devolviendo a través de la coparticipación lo que ha invertido en esos pozos", comentó Raúl Rufeil. Y continuó: "Aquí la provincia está presente y nos va a brindar el apoyo porque entendemos en conjunto la necesidad de proveer agua en cantidad y calidad".

"Las perforaciones para el agua potable se llevarían a cabo en Buen Orden, Montecaseros, El Ñango, en barrio Los Olmos y hay un quinto pozo pensado para Alto Chapanay, cerca de Tres Porteñas" expresó el secretario de Obras y Servicios Públicos Jesús Da Prá, para quien "hay que darle a través del agua potable, la posibilidad de desarrollo a los vecinos de zonas rurales, para que en paralelo se fortalezcan las posibilidades de instalación de distintos emprendimientos".

Sobre el convenio

El intendente Raúl Rufeil se refirió a la firma del convenio y expresó: "Tenemos la visita de la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial de la Provincia, Marité Baduí con la que hemos tenido un largo diálogo, sobre todo en lo que concierne al agua en la región rural".

Además del tema del agua potable, se abordó el tema de las colectoras de la ruta nacional N°7: "Vamos a ver en forma conjunta como podemos subsanar el deterioro de la carpeta asfáltica. Para ello necesitamos autorización previa porque es de competencia nacional y lo estamos haciendo porque creemos que está dentro de la agenda de necesidad de los vecinos" aseguró el jefe comunal.

A tono con lo tratado, en la intendencia municipal se firmó un acuerdo con la subsecretaría de Infraestructura, con el fin de modificar el acuerdo pactado el año pasado, a través del cual la provincia se comprometía a transferir como aportes -no reembolsables- la suma de 20 millones de pesos. Dicho monto lleva por destino cubrir parcialmente los costos de inversión del proyecto de perforación del nuevo pozo de agua potable, del barrio López ubicado en Alto Salvador.

A través de este convenio, la Provincia se compromete a transferir como aportes no reembolsable un monto de 129.750.000 pesos, como complemento adicional a la suma comprometida en el 2024.