Lavalle vivió la fiesta patronal que abre el calendario de celebraciones religiosas. Este año, los festejos se realizaron del 2 al 4 de mayo, con un cronograma repleto de actividades organizado por la comisión de la Capilla de San José, con el apoyo del municipio.
La emblemática capilla de adobes fue testigo de este encuentro entre médanos, algarrobos y chañares, donde turistas y vecinos del departamento visitaron. Este evento mostró la rica historia de la región unidos por la profunda fe en San José Artesano.
Programa de Celebraciones:
El calendario de actividades comenzó el viernes con la Cabalgata desde la plaza departamental a San José, luego, tuvo lugar el rezo de la novena, seguido de la emotiva procesión de antorchas que iluminó la noche lavallina, marcando el inicio de las festividades.
Y el sábado, tuvo lugar el espectáculo artístico de Las Voces de San José, luego siguieron el grupo Dalma y Josefina Folk y finalizó con el trío musical: «Tres para el Canto». El Padre Carlos Salomone fue el encargado de llevar la palabra de fé en las misas qué se realizaron para conmemorar al Santo Patrono José Artesano. Acompañados por las agrupaciones gauchas y centro tradicionalistas.
El domingo se celebró una misa con bautismos, luego, la espera de destrezas gauchas en el predio El Chañar. El momento central de la jornada llegó con la tradicional misa y procesión en honor a San José Artesano. Por último, se realizó la tradicional rifa.
Un encuentro de Fe, tradición y sabores:
Esta festividad, que marcó un punto importante en el calendario de celebraciones del secano, es también una valiosa oportunidad para el reencuentro con amigos, familiares y vecinos. Los clásicos bodegones ofrecieron una variedad de comidas típicas, creando espacios de convivencia y disfrute. Además, la música folclórica, las danzas tradicionales y la exposición de artesanías locales enriquecieron la experiencia de los visitantes, ofreciendo un panorama completo de la cultura y la identidad lavallina.