Saber cómo ayudar a una víctima de bullying es muy importante para evitar que se tomen decisiones dolorosas.
Según el Observatorio de la Discriminación en radio y televisión, la propuesta fue impulsada por Javier Miglino, cofundador de la ONG Bullying Sin Fronteras con el objetivo de que todos los chicos puedan entender que siempre alguien estará para abrazarlos y escucharlos.
Este día cobra principal relevancia en un contexto donde muchos chicos son víctimas de bullying y en algunos casos, toman la decisión de quitarse la vida por el daño constante que sufren a diario. Es por esto que es importante tomar conciencia sobre este tema y promover la reflexión para combatir esta forma de violencia en todas sus manifestaciones.
En primer lugar, el bullying es toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que se produce en las escuelas de forma reiterada y a lo largo del tiempo. Se trata de una conducta agresiva deliberada y prolongada de maltrato, insulto verbal, rechazo social, intimidación psicológica y/o agresión física de uno o varios estudiantes/s hacia otro/s, que se convierte/n en blanco de reiterados ataques.
Trabajar con toda la comunidad educativa para construir entornos seguros, empáticos y libres de violencia Trabajar con toda la comunidad educativa para construir entornos seguros, empáticos y libres de violencia
Esta es una problemática recurrente en los espacios educativos, es por eso que afecta la vida de aquella persona que es víctima de un constante ataque físico o psicológico. En este sentido, la Licenciada en Psicología Fernanda Zabal López (Mat. 5473) afirmó a Sitio Andino: "Una de las manifestaciones del bullying, es el estado de alerta constante. Se activa un sistema de defensa o supervivencia que puede generar ansiedad, angustia, vergüenza, culpa, desesperanza".
Sin embargo, si la víctima no es asistida por profesionales, "esto puede derivar en estados de angustia o depresivos, trastornos de ansiedad, retraimiento social, o en algunos casos, ideación suicida", explicó la psicóloga.
También te puede interesar: Uno de cada dos alumnos habla sobre violencia doméstica en las escuelas: la situación en Mendoza
Debido a estos factores que pueden aparecer tras reiterados episodios de bullying o acoso escolar, es importante promover la atención con profesionales y el acompañamiento familiar. "Trabajar desde la prevención, implica generar espacios de escucha activa, validar el malestar, fortalecer redes de apoyo y trabajar con toda la comunidad educativa para construir entornos seguros, empáticos y libres de violencia", detalló Zabal.
Al ser situaciones que tienen lugar dentro de las instituciones educativas, las consecuencias pueden manifestarse tanto en el ámbito emocional y social de cada estudiante. Según la profesional que dialogó con este medio "el bullying afecta de manera significativa la trayectoria educativa: a nivel académico puede disminuir el rendimiento, aparece la ansiedad constante, baja la motivación, la falta de concentración o el ausentismo".
Sin embargo, el plano emocional en la víctima también es un aspecto a tener en cuenta dentro de las consecuencias, ya que "pueden aparecer sentimientos de inseguridad, baja autoestima, aislamiento y angustia", explicó Fernanda.
Aunque la problemática se dé habitualmente en adolescentes y niños, también es necesaria la participación y un mayor compromiso por parte de los adultos. En la misma línea, la psicóloga afirmó que "es fundamental trabajar con el sistema familiar: las familias cumplen un rol fundamental en la detección y la prevención, es necesario estar atentos a los cambios en el comportamiento".
Además, es importante entender que cada chico actúa diferente ante estas agresiones, entonces siempre van a necesitar de la escucha y ayudade un adulto que pueda contenerlo emocionalmente y lo acompañe con la presencia y el cariño.
En la provincia de Mendoza los casos de bullying se pueden denunciar a través de la línea 148. Además, existe un canal digital para la atención de casos de violencia y bullying en el ámbito escolar.
Este sistema permite que, al realizar una denuncia o reclamo, se genere un número de ticket que garantiza el seguimiento continuo del caso y asegura que los profesionales de la Dirección de Acompañamiento Escolar (DAE), de la DGE, brinden acompañamiento.
La plataforma permite a los ciudadanos reportar casos de bullying y violencia de forma directa y sencilla, a través de dos canales de comunicación: