El Ejecutivo provincial oficializó un nuevo esquema tarifario para los servicios sanitarios en Mendoza.
El Ejecutivo provincial oficializó un nuevo esquema tarifario para los servicios sanitarios en Mendoza. Mediante el decreto 322, publicado este viernes en el Boletín Oficial, se estableció un incremento segmentado para el agua potable y el sistema cloacal.
La medida contempla dos aumentos durante 2025. El primero, vigente desde febrero, implica una suba del 25% en las facturas. El segundo se aplicará en julio y representará un 6,6% adicional con carácter acumulativo. La suma total del ajuste anual alcanzará un 33,3%.
Para dimensionar el impacto en los hogares mendocinos, las autoridades precisaron que la actualización de febrero significará aproximadamente $5.400 adicionales en la tarifa promedio combinada de agua y cloacas. El incremento de julio sumará otros $1.800 al costo del servicio.
La decisión gubernamental surge tras la audiencia pública celebrada a finales de noviembre pasado. Según explica el decreto, estos ajustes buscan "alcanzar el equilibrio presupuestario operativo" para Agua y Saneamiento Mendoza Sociedad Anónima (Aysam), considerando los incrementos en diversos componentes registrados durante 2024 y las proyecciones para el año en curso.
El documento oficial también establece un compromiso de fiscalización. El Poder Ejecutivo, como autoridad concedente, monitoreará que las empresas prestadoras realicen las inversiones establecidas por ley para evitar el deterioro progresivo de la infraestructura sanitaria provincial.
Este no es el único servicio que experimenta modificaciones tarifarias. El 7 de febrero, el Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) anunció un incremento promedio del 3% en la tarifa eléctrica para los usuarios mendocinos durante este mes.
El ajuste en la electricidad responde a dos factores convergentes. Por un lado, la actualización de precios dispuesta por la Secretaría de Energía de la Nación para el trimestre febrero-abril 2025. Por otro, la revisión del componente local determinada por las autoridades provinciales.
Las Resoluciones 26/2025 y 36/2025 también establecen una reducción gradual del subsidio nacional. Esta disminución será del 1% mensual y afectará exclusivamente a los usuarios categorizados en los Niveles 2 y 3 del esquema tarifario vigente.