Los espera un año en el que gran parte de la actividad política estará concentrada en las elecciones legislativas. La mitad de senadores y diputados finalizarán sus mandatos.
Marcado por la agenda electoral, se espera un 2025 más "light", tras un 2024 en el que se trataron y aprobaron casi cien leyes -todas impulsadas por el Poder Ejecutivo-, superando el promedio de 50 leyes que se venía registrando.
Como desde hace años, los diputados y senadores se tomaron casi un mes de vacaciones durante el verano, a lo que luego se sumarán dos semanas de invierno. Debido a lo establecido en audiencias paritarias desde hace tiempo, el personal de la Casa de las Leyes descansa durante el primer mes del año, a este beneficio conseguido por los empleados legislativos se suman de hecho los legisladores
Los espera un año en el que gran parte de la actividad política estará concentrada en las elecciones legislativas. La mitad de senadores y diputados finalizarán sus mandatos.
Está prácticamente descartada la posibilidad de debatir en la provincia la eliminación de las PASO, al igual que el desdoblamiento de las elecciones.
Así, en materia legislativa se aventura un 2025 más "light", tras un 2024 en el que se trataron y aprobaron casi cien leyes-todas impulsadas por el Poder Ejecutivo-, superando el promedio de 50 leyes que se venía registrando.
En total han sido 96 leyes las sancionadas por la Legislatura el año pasado, con el eje puesto en salud, minería, seguridad, plan de eficiencia en la administración de recursos del Estado, la adenda por los fondos de Portezuelo del Viento para destinarlos a otras obras; proyectos de educación; entre otros.
A esto se suman resoluciones, declaraciones y pedidos de acuerdo: 11 para cargos en la Justicia y 8 para otros varios.
Si bien la mayoría de los proyectos del Ejecutivo fueron tratados (y aprobados), no hubo una sola ley impulsada desde la oposición que se pusiera en debate en 2024.
En tanto, queda en carpeta para este año la modificación Código Procesal Penal, que volvió al Senado tras una modificación de Diputados; y la creación del Registro Provincial de Cannabis.
La actualización del Código Procesal de Familia y Violencia Familiar volvió en segunda revisión a la Cámara alta.
Además, se espera el envío por parte del Ejecutivo de la II etapa de Malargüe Distrito Minero Occidental, que consta de 29 proyectos de exploración en el Sur mendocino, cuya audiencia pública prevista inicialmente para el 8 de febrero fue postergada.