Este fin de semana, el Espacio Cultural Julio Le Parc se llena de cultura con una agenda de actividades para todos los gustos. Cine, charlas, teatro y música en vivo serán los protagonistas en las distintas salas.
Programación
Viernes 9 de mayo
Hasta el 11 de mayo se desarrolla el 4º Encuentro Internacional de Charangos, del que participan los artistas Freddy Torrealba y Martín Lorie (Chile), José Gaspar Cruz Rocha (Bolivia), Miguel Vilca (Jujuy), Adriana Lubiz y el Luthier Jonathan Garabello (Buenos Aires) y Nicolás Kamien (Río Negro). Artistas locales: Jorge Cuello y Cristina Pérez y La Rocka Andina.
Las actividades van desde conciertos didácticos, charlas, talleres, en las Escuelas Artísticas de Godoy Cruz y Guaymallén, y en la Escuela de Música Popular de la Facultad de Artes de la UNCuyo.
La entrada es gratuita, a excepción del sábado 10 de Mayo, a las 21, que se llevará a cabo el gran concierto de cierre. Cronograma y entradas en www.entradaweb.com. Será en la Sala Ernesto Suárez.
A las 21, en la Sala Armando Tejada Gómez, se presentará Runaway, la banda homenaje a Bon Jovi. Esta propuesta repasa los grandes éxitos del artista estadounidense, invitándolos a sumergirse en una experiencia sonora y visual única. La entrada general es de $12.000 y puede adquirirse en www.entradaweb.com.
Sábado 10 de mayo
Luego de presentarse en Buenos Aires vuelve Orfeo y Eurídice, la obra de César Brie. A las 21, en la Sala Vilma Rúpolo, bajo la dirección de Facundo Pennesi y con un elenco local conformado por las actrices Giuliana Mattiazzo y Valentina Mocoroa, sube a escena un trabajo de gran profundidad emocional, que se inspira en el mito griego para contar una historia contemporánea que reflexiona sobre la muerte digna y el poder transformador del amor. La entrada general es de $7.500 por www.entradas.com.
La música de Roberto Mercado se escuchará, desde las 21, en la Sala Armando Tejada Gómez, donde el artista mendocino oriundo de Philipps, Junín, celebrará cuatro décadas con la música y la cultura popular con un concierto especial. La entrada general es de $5.000 y puede adquirirse en www.entradaweb.com.
También a las 21, en el camarín de la Sala Tito Francia, se pondrá en escena el elenco Las Cariátides con su obra Verona, con dirección de Melody Moro e inspirado en la dramaturga Claudia Piñeiro. La propuesta se centra en el cumpleaños número 70 de su madre, tres hermanas se ponen a relucir sus vidas encontrándose dentro del baño de la casa familiar, afuera otra realidad acontece, una noticia inesperada las sorprende. Actúan: Laly Rey, Celeste Domínguez y Laura Salinas Fornari. La entrada tiene un valor de $7.000 por www.entradaweb.com.
En tanto que la Sala Chalo Tulián será, desde las 21, el escenario de Poncho de verano, una obra basada en el cuento homónimo de Roberto Payró, con dramaturgia mendocina de Sonnia De Monte y la dirección de Guillermo Troncoso. Es una pieza teatral narrada a través de la técnica del títere de mesa, máscaras y música en vivo, donde todo el elenco fue responsable de la creación y fabricación de los títeres, la escenografía y la utilería necesaria para contar esta fábula. La entrada general es de $7.000 por www.entradaweb.com.
Cerrando la jornada, a las 21.30, la Compañía Experimental Los Toritos presentará El monstruo está en nosotros, con texto y dirección de Daniel Fermani e interpretación de Nicolás Perrone. La historia se centra en Robert Walton, un joven idealista que ha emprendido un viaje al Polo Norte para interrogar a la existencia sobre el porqué de su soledad. Entre los hostiles hielos del Ártico encuentra al doctor Viktor Frankenstein, un científico que en los últimos estertores de su agonía le cuenta una increíble y aterradora historia. Será en la Sala Tito Francia y la entrada es de $10.000 y puede adquirirse en www.entradaweb.com.
Domingo 11 de mayo
La música estará presente desde las 20, con el Concierto en clave de Ja, celebrando sus dieciocho años de trayectoria. El Ensamble humor musical es un consagrado grupo humorístico que vuelve a los escenarios con este singular concierto, presentando ocho obras en las que el público reconocerá diversos conjuntos musicales que serán la excusa para, en clave de humor, repasar géneros diversos de nuestro continente. Será en la Sala Vilma Rúpolo y las entradas tienen un valor de $15.000 por www.entradaweb.com.
A las 20.30, en la Sala Tito Francia, GAM Producciones presenta Cosas que tengo para decir. La obra se centra en un consultorio de psicología, donde ingresan seis pacientes, cada uno con su raíz, su desconocimiento o su negación hacia lo que sienten, estrés, ansiedad, toxicidad, adicciones, comidas irregulares, entre otros, para contar una historia muy íntima. La entrada general es de $9.000 por www.entradaweb.com.
La Noche de las Ideas
Del 11 al 13 de mayo, Mendoza será escenario de diálogos interculturales, uniendo artes y ciencias sociales en un evento emblemático. Organizado por el Institut français d'Argentine-Embajada de Francia, la red de Alianzas Francesas de Argentina y Fundación Medifé, en colaboración con la Subsecretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE.
Este es un evento cultural que combina las artes y las ciencias sociales. Además, en otras ciudades argentinas se ofrecerán actividades y eventos durante mayo.
Este año, en la novena edición argentina de La noche de las ideas, el tema propuesto por el Institut Français es "El poder de actuar" e invita a reflexionar sobre las crisis socioeconómicas, medioambientales y políticas.
Los encuentros se llevarán a cabo en el Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén), son gratuitos y por orden de llegada, según protocolo de cada espacio.
La programación
Domingo 11
-A las 18. Conversatorio y presentación del libro "Desoccidentalización: repensar el orden del mundo". Modera: Aubin Caminade, con el invitado Christophe Ventura.
-A las 19.30. Muestra fotográfica de Daniel Barraco, "25 años de El truco de perder la infancia".
-A las 20. Brindis de apertura de "La noche de las ideas", con la Bodega Atamisque.
Lunes 12
-A las 18. Mesa redonda "¿Cómo actuar por la biodiversidad en un paisaje vitivinícola? De la observación a la co-construcción de proyectos transdisciplinarios", con la participación de:
Mélanie Roy, Maitre de Conférences, IRL IFAECI, Universidad de Tolosa, IRD; Ana Cohen, Investigadora Conicet, IBAM, UNCuyo; Carina González, Investigadora Conicet, IBAM, Conicet, UNCuyo y Daniela Mezzatesta, Doctora en agronomía.
Moderadores: Andrea Fruitos, estudiante al doctorado, Conicet, Iadiza; y David José de la Cruz López, estudiante al doctorado, Conicet, Iadiza.
-A las 19. Mesa redonda "¿Vivimos en la era de la desinformación? La información en el tiempo de productores de contenidos", con Andrés Gabrielli, Pablo Dellazoppa y Pablo Icardi, moderada por Luis Abrego.
-A las 19.30. Charla con Laurent de Sutter "L'art de l'ivresse - El arte de la embriaguez".
-A las 20. Cine debate "Era del Clash: jóvenes, credibilidad y redes sociales en debate". Película: Arthur Rambo.
Martes 13
-A las 10 y a las 15. Cine debate "Era del Clash: jóvenes, credibilidad y redes sociales en debate". Película: Arthur Rambo.
-A las 18. Charla "La cooperativa de datos: una herramienta para optimizar políticas públicas en sectores vulnerables." Invitado: Boretto, profesor de Derecho de la UNCuyo.
-A las 20. Brindis con la bodega Piedra Negra.