La Autoridad Ambiental Minera convocó a Audiencia Pública para la exploración de sales de litio en el yacimiento Don Luis, en las Salinas del Diamante.
El Ministerio de Energía y Ambiente, a través de la Dirección de Minería y la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental, convocó a audiencia pública para el Informe de Impacto Ambiental de la etapa de exploración del proyecto "Don Luis y Otro - San Rafael-Malargüe", orientado a la búsqueda de sales de litio en las Salinas del Diamante.
La convocatoria surge de la Resolución conjunta 435/25 (Minería) y 101/25 (Gestión y Fiscalización Ambiental), con fecha 3 de noviembre de 2025.
El proyecto fue evaluado inicialmente sólo en San Rafael y tuvo su audiencia el 25 de noviembre de 2024. Luego, el titular El Jarillar S.A. pidió ampliar el área de exploración hacia Malargüe.
Así, la Autoridad Ambiental Minera resolvió abrir una nueva instancia en Malargüe para garantizar la participación de las comunidades del área de influencia ampliada y dar publicidad y transparencia al proceso.
Día y hora:sábado 29 de noviembre de 2025, a las 9
Modalidad:híbrida (presencial y virtual).
Sede presencial:Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus (Av. San Martín, Pasaje La Ortegüina, Malargüe).
Transmisión: en vivo por YouTube.
Plazo: hasta el 27 de noviembre de 2025 a las 23.59.
Formulario online (oradores y asistentes):
Dirección de Minería y Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental:
Enlace directo habilitado desde el 4 de noviembre a las 00.01:
Inscripción presencial: el mismo día de la audiencia, hasta una hora antes del inicio y según aforo del recinto.
Requisitos: datos personales y domicilio electrónico; representantes de personas jurídicas deben acreditar personería.
Orden de exposición: primero oradores presenciales y luego oradores virtuales (con video y audio encendidos e identificación con DNI).
Se admitirán presentaciones escritas por correo a [email protected] y en las sedes de la Autoridad Ambiental Minera (Boulogne Sur Mer 3040, Ciudad de Mendoza, y Peltier 351, 4° piso, ala oeste, Casa de Gobierno).
Plazo posterior: cualquier interesado podrá enviar escritos dentro de los 5 días hábiles posteriores a la audiencia, al mismo correo.
La documentación relevante del expediente (EX-2024-03661271-GDEMZA-MINERIA) está disponible online en los sitios oficiales y de manera presencial en las dependencias mencionadas, de 8 a 13.
La Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la Universidad Nacional de Cuyo (FCAI) fue designada como consultora externa. Su dictamen indicó que el IIA se ajusta parcialmente y requirió ajustes en planes de manejo y monitoreo; el proponente presentó respuestas que la FCAI consideró parcialmente satisfactorias, a integrar con lo que surja de dictámenes sectoriales y la audiencia.
El Informe de Impacto Ambiental cuenta con dictamen técnico de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (FCAI - UNCuyo) y dictámenes sectoriales de:
El Departamento General de Irrigación aprobó el Informe Técnico de "Salinas del Diamante" (Res. 1041/25) con alcances sectoriales y formuló observaciones a considerar. Otros organismos emitieron recomendaciones específicas sobre recurso hídrico, biodiversidad, patrimonio y accesos.
Salinas del Diamante.
Exploración de litio: Mendoza inicia el Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental.
El proyecto de sales de litio en las Salinas del Diamante, San Rafael fue presentado por el Jarillal SA en conjunto con Ampere Lithium, empresa australiana que había sido visitada meses atrás por autoridades mendocinas.
El proyecto promete un impacto significativo en San Rafael, con la creación estimada de 400 empleos directos y 2.000 indirectos en caso de aprobación. Asimismo, posiciona a Mendoza como un punto estratégico en la transición energética global, dado el papel crucial del litio en tecnologías renovables, recurso clave para baterías de vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos.
Ubicadas en el distrito El Nihuil, las Salinas del Diamante son un Área Nacional Protegida de la provincia de Mendoza, situada a 60 km de la ciudad de San Rafael y entre ésta y Malargüe, por lo que se puede acceder a ella a través de la ruta nacional 144. Se trata de un caso único en la región, constituido por una mina de sal gigante, a cielo abierto, ubicada al costado de la ruta. Es una región de paisaje patagónico de 2.500 hectáreas, de las cuales 1.000 se dedican a la producción comercial de sal.
Así como sucede en Salta, Catamarca o Jujuy, ahora las puertas del litio también se abren en Mendoza.