ARCA actualizó los topes para transferencias y operaciones entre cuentas propias; superar esos límites sin justificar puede activar alertas o incluso bloqueos.
A partir del 1 de agosto, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) estableció nuevos montos a partir de los cuales bancos y fintech deben reportar movimientos en las transferencias. Estos umbrales aplican tanto para cuentas bancarias como billeteras virtuales, y buscan identificar operaciones que excedan ciertos valores para evitar posibles irregularidades.
Los límites vigentes son:
Además, se definieron los siguientes topes para diferentes tipos de operaciones y activos:
Las operaciones realizadas en moneda extranjera se convierten a pesos según la cotización oficial del Banco Nación al cierre del último día hábil del mes. En el caso de criptomonedas, se toma el valor vigente de la divisa al último día del período informado.
Los límites se revisan y actualizan cada seis meses, basándose en las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el INDEC, para mantener los montos acordes a la inflación y la realidad económica del país.
Si los movimientos superan los límites, el ARCA y las entidades financieras pueden retener los fondos hasta recibir respaldo documental, como contratos, facturas, recibos de sueldo, constancia de monotributo o certificado de origen de fondos. Presentar esta documentación suele ser suficiente para liberar el dinero y evitar sanciones.