En el marco del desarrollo integral del Polo Logístico, Industrial y de Servicios de Pata Mora (PPM2), ubicado en el Sur del departamento de Malargüe, el Fideicomiso constituido por la Provincia de Mendoza, junto a Mendoza Fiduciaria S.A. e Impulsa Mendoza, convoca a consultoras a participar de un Concurso Público para la elaboración de los proyectos ejecutivos que permitirán avanzar en la materialización de esta obra estratégica.
El proyecto deberá respetar el Masterplan Urbanístico desarrollado a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI), que contempló la expropiación de 3.500 hectáreas, estudios ambientales, de impacto social, mensura legal y planificación de infraestructura para el enclave logístico más austral de la provincia.
El objetivo es avanzar con la construcción de un nuevo núcleo económico con desarrollo a largo plazo, que además de potenciar los hidrocarburos y la minería en el marco de las leyes vigentes, prestará servicios a decenas de operadoras que desarrollan sus actividades en el Sur, en un paso decisivo hacia la industrialización de Mendoza.
"Con esta convocatoria para obtener el Proyecto Ejecutivo del Polo Logístico y de Servicios Pata Mora, se cumple un hito más en el camino hacia el desarrollo estratégico del Sur mendocino", afirmó la ministra Jimena Latorre. Asimismo, sostuvo que "estamos sentando las bases del crecimiento económico de Mendoza para los próximos años y esas bases sólo son sostenibles con planificación y procesos transparentes".
De esta manera, la funcionaria sostuvo que "el desarrollo de la minería y de los hidrocarburos requerirán más servicios, mejores caminos, conectividad. Pero si el desarrollo de las industrias extractivas no es coordinado e integrado con las comunidades, no es sostenible".
Así, Latorre puntualizó en que "Pata Mora tiene que ser el ejemplo de cómo éstas industrias agregan valor en las comunidades cuando se trabaja de forma planificada y ordenada".
Ejes estratégicos del proyecto
Localizado a 300 km al Sur de la ciudad de Malargüe, el predio está en una zona estratégica, en el límite entre Mendoza y Neuquén, donde se encuentran la mayoría de las exploraciones y explotaciones mineras y petroleras de la provincia, y donde se prevé un gran crecimiento en la materia.
Las consultoras interesadas deberán presentar ofertas para desarrollar los proyectos ejecutivos integrales, con el nivel de detalle suficiente para construcción, organizados en los siguientes ejes de desarrollo o subproyectos:
Etapas del concurso y plazos
El proceso de elaboración de los proyectos se organizará en dos etapas diferenciadas, cada una con plazos y objetivos específicos:
También podrá ofertarse de forma opcional el servicio de asesoramiento y asistencia técnica para la inspección de las obras futuras.
La Comisión Evaluadora estará integrada por representantes de Impulsa Mendoza Sostenible, Mendoza Fiduciaria S.A. y el Ministerio de Energía y Ambiente. El proceso se rige por principios de transparencia, concurrencia e igualdad.
Acceso a pliegos y consultas
Las empresas interesadas podrán solicitar los pliegos y realizar consultas a través de los siguientes canales:
Es importante mencionar que no podrán participar del concurso aquellas empresas que hayan intervenido en la elaboración del Masterplan ni quienes aspiren a ejecutar las obras futuras.