La medida la tomó el Galicia para las personas físicas a partir de este lunes 30 de junio; por otro lado, el Banco Nación sumó rendimientos diarios para las cajas de ahorro en dólares
A partir de este lunes 30 de junio, todas las personas físicas que operen con Galicia y reciban dólares del exterior se verán beneficiadas por una reducción en las comisiones fijas, que fueron recortadas a la mitad.
Con el nuevo esquema de comisiones, las transferencias de hasta US$250 tendrán una comisión fija de US$5, cuando hasta el momento era de US$10 para montos menores a US$100. En tanto, las transferencias de entre U$251 y US$500 tendrán una comisión fija de US$10, versus los US$30 que se cobraban hasta ahora para montos de US$101 y US$500.
Para aquellas transferencias que vengan del exterior y sean de entre US$501 y US$1000, habrá una comisión fija de US$25, frente a los US$50 que había hasta el momento. Por último, si la transferencia supera los US$1001 se mantendrá una comisión de 0,125%, aunque el mínimo se reduce de US$100 a US$50. A partir del 1° de septiembre de este año, en este último caso, la comisión aumentará al 0,2%, con un mínimo de US$50.
"Esta mejora forma parte del compromiso de Galicia con la experiencia de sus clientes, buscando facilitar, transparentar y abaratar las operaciones internacionales. Esta actualización impacta positivamente en los clientes que reciben fondos desde el exterior, y refuerza la apuesta por la accesibilidad, competitividad y claridad en los servicios financieros internacionales", afirmaron desde la entidad financiera.
Así como hace un par de años las entidades financieras competían por las tasas en pesos, ahora los bancos y las billeteras digitales se amoldaron al bimonetarismo: la pelea es por los dólares. Luego de que el Gobierno anunciara una batería de medidas para que los argentinos saquen los dólares "de abajo del colchón" y los inyecten en la economía, en el último mes hubo bancos que salieron a tentar a los clientes con tasas en dólares que duplican la inflación de Estados Unidos.
Este fue el caso del Banco Macro, que comunicó que los ahorristas que hagan un plazo fijo en moneda dura podrán acceder a una tasa de hasta 5,15% anual. Días después se sumó Supervielle, con una tasa en dólares del 2,5% anual por depósitos en hasta 90 días y del 5,5% en un año.
En la página web del BBVA se promociona una tasa en dólares del 4,5% anual para aquellos clientes que hagan un plazo fijo a más de 270 días (nueve meses). Mientras que Galicia aumentó el 21 de mayo pasado la tasa del plazo fijo en dólares y paga entre 2,4% y 3,9% anual, dependiendo del segmento y el plazo de colocación.
Con la llegada de julio, también se sumará el Banco Nación. Este lunes anunció que implementará un nuevo beneficio para los titulares de las cajas de ahorro en dólares, con un rendimiento diario a una tasa nominal anual del 2,1%. Tendrá un tope de US$10.000 y, en caso de que el saldo supere ese monto, los intereses se calcularán únicamente sobre los primeros US$10.000.
Los fondos comenzarán a generar intereses, acreditados de manera diaria. El servicio se activará de forma automática, sin necesidad de realizar trámites previos ni gestiones adicionales.Adicionalmente, los fondos -incluidos los intereses generados- podrán usarse en cualquier momento, ya sea para compras, transferencias o extracciones en sucursales.
"Este nuevo beneficio se suma a otras alternativas de inversión en moneda extranjera que impulsa la entidad, como el plazo fijo en dólares recientemente relanzado con las mejores tasas del mercado, en línea con las políticas del Gobierno Nacional para promover la inclusión de dólares no declarados en el sistema financiero formal", explicó el Banco Nación.