El gerente del complejo aseguró que la Terminal tendrá patio de comidas y más servicios. Estiman un año de obras con presupuesto superior a los $10 mil millones
Por ahora, los socios operadores de la Terminal deben definir el proyecto arquitectónico (y la oferta) final. Para eso, tienen sobre la mesa varias propuestas entre las empresas constructoras que se anotan para adjudicarse la obra.
El 90% del área cubierta se desarrolla bajo el concepto de centro comercial. E incluye patio de comidas, juegos para niños, locales comerciales y cafeterías, además de los locales de venta de pasajes y andenes para las empresas de turismo internacional.
Según Labari, "la idea es que la gente vaya sin tener que tomarse un micro. Que los mendocinos disfruten un centro comercial, o un pequeño shopping acotado a ese espacio".
Algo está claro: el grupo empresario que opera la Terminal de Ómnibus de Mendoza quiere multiplicar los 150 locales comerciales que ya funcionan. Aunque por ahora, y a la espera del masterplan de la construcción, el número de nuevos espacios todavía no está definido.
Aunque restan algunas definiciones importantes, los responsables de la Terminal asumen que la nueva obra exigirá una inversión millonaria. De hecho, el presupuesto estimado superará los $10 mil millones según las primeras proyecciones.
¿Cómo se financiará? Para los inversores las opciones están abiertas.
Es que la primera parte de la remodelación, que involucró la fachada principal, con el ingreso tradicional por el ala norte y terminó de concretarse pos pandemia, se solventó con 70% de aportes genuinos y un 30% de créditos bancarios.
Pero el esquema financiero fue distinto a la hora de encarar las obras del sector este (sobre calle Alberdi de Guaymallén). Un proyecto que empezó en 2023 y terminó de concretarse un año después.
"Los tiempos cambiaron. Entre 2023 y 2024 era muy difícil, pero en ese momento es más accesible el financiamiento", consideró el ejecutivo.
En cuanto a la propuesta integral, según explicó Labari, no habrá sólo empresas de transporte de larga distancia internacional en la futura ala oeste de la Terminal de Ómnibus.
Aquí también se nota el perfil más comercial que los socios del complejo quieren darle a futuro. De hecho, habrá agencias de turismo posicionadas en un segmento específico del negocio.
"La idea es que funcionen las agencias dedicadas a "delegaciones". Es decir, viajes de egresados, por un lado, y también el de grupos de deportistas que viajan para competir", señaló el gerente de la Terminal.